22 diciembre, 2015

Diferencias entre símbolos y abreviaturas

   En muchas ocasiones se confunden símbolos con abreviaturas y, aunque parecidas, tienen sus diferencias. 

   1) A diferencia de las abreviaturas, los símbolos nunca llevan punto

Titular blog Cinco dias,  20-11-2015.
http://blogs.cincodias.com/el-puente/2015/11/el-eur-como-herramienta-puede-durar.html

   Por tanto, no se debe puntuar como se hace en el siguiente titular.

Titular de Canal Deportivo, 14-12-2015. 
http://www.canaldeportivo.com/servlet/es.iris.servlets.Noticiasaccion=4&ver=1&nid=31634&mid=12

   Únicamente se pone punto cuando es final de un enunciado. 

Gavela, Rodrigo. “¡A por tu mejor marca en los 10 km!”. Sportlife, 21-1-2015.
http://www.sportlife.es/fitness/planes-entrenamiento/articulo/mejor-marca-10-km

   2) Otra diferencia es que los símbolos no se escriben en plural. 

Gavela, Rodrigo, Titular de Sportlife, 21-1-2015. 
http://www.sportlife.es/fitness/planes-entrenamiento/articulo/mejor-marca-10-km

   El siguiente ejemplo reúne los dos errores vistos: plural y punto.

Titular de As, 4-11-2015.
http://futbol.as.com/futbol/2015/11/04/champions/1446595421_775055.html

   c) La tercera diferencia tiene que ver con las tildes. Mientras que las abreviaturas han de llevarla (lógicamente, si la palabra a la que corresponde la lleva), a los símbolos nunca se les pone tilde aunque la palabra a la que corresponde sí la lleve.


“¿Cuántos metros son una hectárea?”. Página electrónica Rosas Page.
http://www.rosaspage.com/calculadores/hectarea.html

   En conclusión, estas son las tres principales diferencias a tener en cuenta a la hora de escribir un símbolo y no confundirlo con una abreviatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario