#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

03 junio, 2013

La palabra motocross y motocicleta

     El motocross es una modalidad de motociclismo que consiste en una carrera por un circuito accidentado o campo a través. El origen de la palabra resulta curioso. 


Origen de la palabra motocross

     Antes que nada, hay que señalar que se trata de un acrónimo, es decir, una palabra que se forma con letras o sílabas (iniciales o finales) de otras palabras. Por una parte tenemos moto, que es la abreviación de motocicleta y que proviene del francés motocyclette. Por otra parte, tenemos cross, que también viene del francés, aunque tomada de la abreviación de la voz inglesa cross-country (campo a través). En inglés, realmente, es más frecuente el uso de la abreviación que el término completo.  

     Por tanto, motocross es la voz francesa e inglesa, pero ¿cuál es el término para el español? La RAE sugiere la adaptación a motocrós. Con todo, en su propia base de datos, el CREA, es mayoritario el uso de la voz inglesa o francesa frente a la adaptación al español (63 casos frente a 4). 


     En inglés también se utiliza scrambling para referirse a una carrera de motocrós, y scrambler para hacer mención a la moto. Realmente, a las primeras carreras de motocrós se las conoció con el nombre de scramble (camino difícil); la primera carrera oficial fue la Scramble Scott, celebrada en Camberley (Inglaterra), en 1924. El éxito de estas competiciones provocó que se extendiesen rápidamente por Europa Occidental y EE. UU., y tras la Segunda Guerra Mundial por el resto del mundo, pero con el nombre de motocross

     En español no hay un término específico para la moto, sencillamente se dice motocicleta de motocrós o motocicleta de cros (en este caso, lógicamente, cros no lleva tilde porque es monosílabo).

Gas Gas ha renovado su gama de motocicletas de enduro y de motocrós con motorizaciones de dos tiempos para seguir durante el 2005 en la cresta de la ola de las motos de campo.
El Periódico. Suplemento Airbag. "Gas Gas enducross", 2005

Origen de la palabra motocicleta

     Aunque no hay unanimidad en cuanto a quién fue el inventor de la motocicleta, los más aceptados son el estadounidense Sylvester Howard Roper, con una motocicleta que llevaba un motor a vapor, en 1867, 

Motocicleta de Sylvester Howard Roper

y  los alemanes Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler, que crearon una motocicleta con motor de combustión interna, en 1885.

Motocicleta de Daimler y Maybach

     Lo que sí está claro es de dónde surgió el término. Fueron los hermanos de origen ruso Eugène y Michel Werner quienes montaron un motor en una bicicleta, compraron la patente del nombre  motocyclette (1897) y un año después la empezaron a comercializar. Al poco tiempo el término motocicleta dejó de ser una marca para convertirse en el nombre genérico con el que referirse a todo vehículo de dos ruedas movido por un motor.

     Pero ¿de dónde viene la palabra motor y bicicleta? Motor viene del latín; el lexema mo significa mover, y el sufijo -tor se refiere a el que mueve. Bicicleta viene del latín y del griego. Del latín procede bi- y del griego -cicleta (κυκλος=kyklos=ciclo). En inglés surge la palabra bicycle (1877), que toma el francés (1880), aunque añadiéndole el sufijo diminutivo -ette, por lo que quedó bicyclette. El español adaptó el término francés, con el resultado de bicicleta

       latín y griego                    inglés                    francés                    español
        bi-kyklos             >           bicycle          >       bicyclette         >         bicicleta

     Por último, hay que diferenciar entre motocicleta y ciclomotor. La diferencia es que un ciclomotor posee un motor de pequeña cilindrada (no superior a cincuenta centímetros cúbicos) y cambio automático. No necesariamente ha de llevar pedales, como sí indica la definición del diccionario de María Moliner: vehículo de dos ruedas provisto de pedales, con un motor de pequeña cilindrada y cambio automático. La palabra viene del francés cyclomoteur.

     Un tipo de ciclomotor sin pedales, por ejemplo, son los scooter (siempre que no superen los cincuenta centímetros cúbicos), que se caracterizan por la plataforma en la que apoyar los pies, por una especie de plancha bajo el manillar para proteger las piernas y por el pequeño tamaño de sus ruedas. La RAE propone la adaptación escúter para el español (su plural, escúteres). En Costa Rica, por ejemplo, a este tipo de ciclomotor se la llama patinete; en otros países de hispanoamérica se le denomina motoneta.

Cuando el viejo doberman logró morder a su oponente donde más le dolía, tanto que cayó fulminado sobre el charco de su propia sangre, Pascual ganó plata suficiente como para comprar una motoneta con cajuela de formica y una cámara de uso.
Eliseo, Alberto. La eternidad por fin comienza un lunes. Anagrama, 1994.

Vespa, moto scooter que se empezó
a fabricar en 1946
     En conclusión, motocross es una voz francesa, aunque con la aportación de la forma abreviada cross-country del inglés, y adaptada al español con el término motocrós, la cual nos sirve para referirmos a una modalidad del motociclismo iniciada en los años 20 del siglo XX, mientras que la palabra motocicleta se empieza a usar con la fabricación y comercialización de este tipo de vehículos a finales del siglo XIX.

0 comentarios :