Dónde o donde
Por regla general, dónde lleva tilde cuando se trata del adverbio interrogativo o exclamativo. Bien en estilo directo y, por tanto, con los signos de interrogación o exclamación:
Titular de La Vanguardia (España), 12-9-2018.
https://www.lavanguardia.com/ciencia/20180912/451777720857/como-se-pierde-peso.html
¡Mira por dónde andas, Steven! Cartoon Network (España), 2018.
https://www.cartoonnetwork.es/juegos/steven-universe-mira-por-donde-andas-steven
Bien en estilo indirecto, es decir, sin los signos:
Titular de Marca (España), 11-9-2018.
http://www.marca.com/futbol/nations-league/2018/09/10/5b968f50e5fdea693c8b45c2.html
«“A dónde vas, Casemiro”». El País (España), 5-6-2017
https://elpais.com/deportes/2017/06/04/actualidad/1496603217_401643.html
En cambio, no lleva tilde cuando se trata del adverbio relativo
Titular de Expansión (España), 20-9-2018.
http://www.expansion.com/sociedad/2018/09/19/5ba24b8ae2704ec0568b47dc.html
Titular de BBC (Reino Unido), 21-9-2018.
https://www.bbc.com/mundo/vert-tra-42621240
Una manera sencilla de saber si donde es interrogativo o exclamativo es sustituir el pronombre por en qué lugar, a qué lugar o qué lugar.
Dónde está el libro rojo. / En qué lugar está el libro rojo.
A dónde vamos. / A qué lugar vamos.
Por dónde vino. / Por qué lugar vino.
Del mismo modo, para saber si es el pronombre relativo, basta con sustituirlo por en la/el que, por la que, al que/a la que o de lo/la que.
En ese bazar es donde compré el juego. / En ese bazar es en el que compré el juego.
La puerta por donde cruzó está al final del pasillo / La puerta por la que cruzó está al final del pasillo.
El valle donde fuisteis no tiene nombre. / El valle al que fuisteis no tiene nombre.
La ciudad de donde procede es un misterio / La ciudad de la que procede es un misterio.
En los casos en los que no haya un antecedente expreso, es decir, se omite el lugar al que se está refiriendo donde, basta con añadir antes del adverbio relativo en el lugar donde, el lugar donde, al lugar donde, algún/ningún lugar donde para saber que, efectivamente, se trata del relativo y, por tanto, no lleva tilde.
La llave la dejaste donde la pusiste ayer. / La llave la dejaste en el lugar donde la pusiste ayer.
En donde estábamos se estaba muy bien. / El lugar donde estábamos se estaba muy bien.
Donde nos encaminamos es una incógnita. / Al lugar donde nos encaminamos es una incógnita.
Tenemos donde dejar el coche. / Tenemos algún lugar donde dejar el coche.
Al buscar en los medios de comunicación, el error más común suele ser el de poner tilde al adverbio relativo como si fuese un interrogativo o exclamativo. Algunos ejemplos:
"El suelo se abre a los pies del PP". Público (España), 25-5-2014
https://www.publico.es/politica/suelo-abre-pies-del-pp.html
“Los murciélagos, probables causantes de la epidemia del ébola”. La Voz de Galicia (España), 30-12-2014.
No importa que se diga que está solo, aparte de los árboles y los pájaros; tal vez fingirá creerlo; pero se vuelva a dónde se vuelva le parecerá que el lugar está lleno de vida, mirándolo.
Stevenson, Robert. Las nuevas mil y unas noches. Edicomunicación (España), 1999.
“Borja Valle, nuevo jugador del Real Club Deportivo”. Canal Deportivo (España), 21-6-2016.
http://www.canaldeportivo.com/servlet/es.iris.servlets.Noticiasaccion=4&ver=1&nid=32779&mid=2
“Bruselas, en estado de sitio. Público (España). 22-3-2016.
http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2016/06/25/lo-que-los-medios-no-dicen-sobre-las-causas-del-brexit/
En conclusión, dependiendo de la intención del emisor, el adverbio donde debe llevar tilde o no.
0 comentarios :
Publicar un comentario