Importancia de la coma en un enunciado
![]() |
Ibáñez, Francisco. Una aventura de Mortadelo y Filemón. Los mercenarios (1975). Salvat, 2015. |
Hay comas que se ponen de manera totalmente subjetiva, es decir, tanto si se ponen como si no, el enunciado no se puede considerar incorrecto. En cambio, en otras ocasiones su uso o su elisión es obligatorio, o bien porque se comete un error ortográfico, o bien porque, aunque no se cometa tal error, cambia el sentido del enunciado.
En la primera viñeta se puede observar un ejemplo de cómo cambia el sentido del enunciado si se pone o no la coma.
¡Verás cómo te patea el jefe gordinflón!
¡Verás cómo te patea el jefe, gordinflón!
Gordinflón funciona como vocativo, por lo que debería haberse puesto una coma. No es el jefe (Filemón) el que es gordinflón, como se interpreta en la primera oración, sino que el gordinflón es el personaje de barba que se acerca corriendo a Mortadelo.
0 comentarios :
Publicar un comentario