Coma de elipsis
La denominada coma de elipsis sirve para hacer ver que se ha
omitido el verbo, o bien porque se ha mencionado anteriormente en el
enunciado, o bien porque se sobreentiende.
En las enumeraciones, para no caer en la repetición del verbo, se usa con frecuencia la elipsis. Pero, hay que tener en cuenta que además de la coma de elipsis, se ha de poner una coma ante la conjunción y para enlazarlo con el verbo del predicado.
Por ejemplo, en el siguiente texto, se debería haber puesto una coma entre el sustantivo Toledo y la conjunción.
Titular de As, 20-12-2016.Lo mismo en este ejemplo:
Titular de Sport (España), 9-1-2022.
www.sport.es/es/noticias/baloncesto/barca-roza-epica-manresa-copa-13073530
Lo que sí se puede hacer es omitir ambas comas si el verbo está al inicio o al final de la oración.
Compramos turrón de trufa para Nochebuena y turrón duro para Nochevieja.
0 comentarios :
Publicar un comentario