#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

15 diciembre, 2021

Coma de elipsis

   La denominada coma de elipsis sirve para hacer ver que se ha omitido el verbo, o bien porque se ha mencionado anteriormente en el enunciado, o bien porque se sobreentiende.

   En las enumeraciones, para no caer en la repetición del verbo, se usa con frecuencia la elipsis. Pero, hay que tener en cuenta que además de la coma de elipsis, se ha de poner una coma ante la conjunción y para enlazarlo con el verbo del predicado.

  Por ejemplo, en el siguiente texto, se debería haber puesto una coma entre el sustantivo Toledo y la conjunción.

Titular de As, 20-12-2016.
http://futbol.as.com/futbol/2016/12/20/copa_del_rey/1482253090_726650.html

   Lo mismo en este ejemplo: 

Titular de Sport (España), 9-1-2022.

www.sport.es/es/noticias/baloncesto/barca-roza-epica-manresa-copa-13073530

   Lo que sí se puede hacer es omitir ambas comas si el verbo está al inicio o al final de la oración.

   Compramos turrón de trufa para Nochebuena y turrón duro para Nochevieja.

  Compramos turrón de trufa para Nochebuena, y turrón duro, para Nochevieja.

   En titulares de periódicos o enunciados similares, es muy frecuente escribir la oración sin verbo. La estructura de este tipo de construcciones suele ser: sujeto, coma y predicado.

Titular de Sport (España), 13-10-2021.
www.sport.es/es/noticias/apuestas-deportivas/paises-bajos-goleadora-louis-gaal-12236662

Titular de Sport (España), 14-10-2021.
www.sport.es/es/noticias/barca/clasico-dificil-araujo-12248677 utm_source=headtopics&utm_medium=news&utm_campaign=2021-10-14


0 comentarios :