#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

18 marzo, 2016

Extranjerismos innecesarios en automovilismo

   Es interesante ver algunos de los extranjerismos totalmente evitables que los periodistas usan de manera habitual. 

   La gran mayoría de los ejemplos están recogidos del artículo publicado el 18 de marzo, 2016, en la página Fundéu (Fundación del Español Urgente), titulado: "Fórmula 1: extranjerismos innecesarios".

http://www.fundeu.es/recomendacion/formula-1-extranjerismos-innecesarios/


1. Cockpit / cabina del piloto.

2. Drive-through pase y siga.

3. Feeling / sensación.

4. Full wet / neumáticos de lluvia.

5. Grip / adherencia agarre.

6. Paddock / espacio de trabajo de los equipos.

7. Pole position / primera posición o grilla de partida (en países como Paraguay, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay).

8. Power unit motor unidad motriz (para especificar los componentes del motor).

9. Pit lane calle de garajes o calle de boxes.

10. Pit stop / parada en boxes.

11. Pit wall / muro de boxes.

12. Set-up o setting / reglajes, configuración o puesta a punto.

13. Safety car o pace car / coche de seguridad.

14. Spotter / observador o ingeniero de carrera o ingeniero de pista: miembro del equipo que da información al piloto.


"Haas innova y trae los 'spotters' a la clasificación de Bakú de F1". As (España), 22-6-2017.
http://motor.as.com/motor/2017/06/22/formula_1/1498147868_306081.html

15. Stint cada una de las partes de la carrera entre parada y parada en boxes para cambiar neumáticos o echar combustible.




"Ojalá que no haya que tomar tanto riesgo cuando avance la carrera". As (España), 16-6-2018.
https://as.com/motor/2018/06/16/mas_motor/1529179636_544087.html

16. Stop and go / pare y siga y parada de penalización.

16. Slicks / neumáticos lisos

17. Warm up lap / vuelta de calentamiento.

18. Donuts / trompos


Titular As (España), 26-11-2017
https://as.com/motor/2017/11/26/formula_1/1511710438_435958.html


   En algunos casos se usa tanto el término inglés como el español. Por ejemplo, es habitual oír o leer slicks tanto como neumáticos lisos. Lo mismo con warm up y vuelta de calentamiento o safety car y coche de seguridad.
   En otros casos, sí es más habitual encontrarse con el extranjerismo. Por ejemplo, suele ser más frecuente el uso de pit lane en vez de calle de boxes (y menos frecuente todavía, calle de garajes). Lo mismo pasa con pole position, lo normal es oir o leer que fulanito de tal ha conseguido la pole
   También es verdad que en algunos casos se haría raro no usar el término inglés; por ejemplo, pase y siga en vez de drive-through. Pero, claro, es cuestión de habituarse.
   Lo que está claro, es que en este tipo de deportes mayoritarios, la prensa anglosajona ejerce una clara influencia sobre la prensa en español. Esto se ve en la Fórmula Uno, en el fútbol o, incluso, en el mundo de los videojuegos, del cine, etc. 

0 comentarios :