La palabra historia
Cuando es considerada como nombre propio, la palabra historia se debe escribir en mayúscula. Esto es, el nombre de una asignatura:
“Estas son las novedades del examen de Bachillerato de 2018”. ABC (España), 27-1-2018.
www.abc.es/sociedad/abci-estas-novedades-examen-bachillerato-2018-201801262100_noticia.html
Titular Europa Press (España), 27-4-2018.
www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-historia-filosofia-sera-asignatura-obligatoria-bachillerato-20180427150723.html
“¿Obligatoria Historia de la Veterinaria?”. Diario de León (España), 22-10-2016.
www.diariodeleon.es/noticias/leon/obligatoria-historia-veterinaria_1108551.html
El nombre de una facultad o de una carrera universitaria:
“Un grupo de nazis irrumpe en la Facultad de Historia de la Complutense”. ABC (España), 22-10-2014.
www.abc.es/madrid/20141021/abci-nazi-facultad-historia-complutense-201410211932.html
“¿Por qué Historia de la Música es una de las carreras con menos paro?”. El País (España), 22-2-2016.
https://elpais.com/economia/2016/02/19/actualidad/1455882196_999569.html
En el resto de casos, historia se escribe con minúscula al ser nombre común.
Titular de El Progreso (España), 13-6-2017.
www.elprogreso.es/articulo/noticias/iglesias-rajoy-va-pasar-la-historia-como-el-presidente-de-la-corrupcion/20170613125422407870.html
“La carrera más corta de toda la historia”. El Periódico Mediterráneo (España), 13-04-2009.
www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/deportes/carrera-mas-corta-toda-historia_455790.html
“La historia, una materia por definir”. El País (España), 3-3-2003.
https://elpais.com/diario/2003/03/03/educacion/1046646002_850215.html
En el siguiente ejemplo, historia debería ir en minúscula:
En el siguiente ejemplo, historia debería ir en minúscula:
El Mundo.es, 13-6-2017.
En caso de que forme parte del título de una obra, si no va en posición inicial, se escribe en minúscula, como por ejemplo en Breve historia de la astronomía.
0 comentarios :
Publicar un comentario