La palabra vodevil
La definición de la RAE, `comedia frívola, ligera y picante, de argumento basado en la intriga y el equívoco, que puede incluir números musicales y de variedades´, nos remite al género teatral del siglo XVIII.
1. Origen
Dos versiones del origen de la palabra:
a) Voix de ville (voz del pueblo)
Expresión para referirse a las baladas y cánticos populares que cantaban los juglares en la Edad Media.
b) Vau de Vire (valle de Vire)
Valle de Normandía donde se hicieron muy conocidas las canciones populares a las que se les llamó voix de Vire (voz de Vire).
Más concretamente, se le atribuye a Oliverio Basselin (1400-1450) la composición de poemas satíricos que tuvieron mucho éxito en esa zona de Normandía, hasta formar el género llamado vaudeville.
2. Evolución del género
En el siglo XVI se conoce al vaudeville como el género que se caracteriza por ser una canción ligera, frívola, picaresca y pegadiza.
En este mismo siglo, el vaudevire, como genero teatral, se caracteriza por poseer los siguientes rasgos:
-un argumento superficial, de amores y picardías.
-canciones de carácter popular, pegadizas, fáciles de memorizar
-letras con chistes y frases ingeniosas.
Es en el siglo XVII cuando el abogado Jean Le Houx (sobre 1540-1616) es contratado para recopilar y editar con el lenguaje y el estilo del siglo XVI las canciones de Olivier Basselin, aunque en el siglo XIX se descubre que muchas de las canciones atribuidas a Basselin (sobre todo a través de un manuscrito autógrafo de Le Houx, en 1833) eran realmente composiciones del propio Le Houx.
En cualquier caso, a partir este tipo de composiciones, que Le Houx denominó como vau de Vire, surgió, a principios del XVIII, el género francés de comedia ligera llamado vaudeville.
3. Término en español
La adaptación al español de la palabra francesa es vodevil.
"Especialistas en vodevil". La Razón, 19-4-2013
"Especialistas en vodevil". La Razón, 19-4-2013
www.larazon.es/especialistas-en-vodevil-AJ1931727/
"Una comedia entre el teatro clásico y el vodevil". La Opinión de Murcia, 9-10-2015.
www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2015/10/09/comedia-teatro-clasico-vodevil/683198.html
"La comedia de vodevil de Georges Feydeau refleja las expectativas y la realidad del matrimonio en el Micalet". 20 Minutos, 12-1-2011.
"La comedia de vodevil de Georges Feydeau refleja las expectativas y la realidad del matrimonio en el Micalet". 20 Minutos, 12-1-2011.
www.20minutos.es/noticia/926064/0/
Es frecuente su uso para descalificar a alguien o algo, equivalente a hacer las cosas mal, a algo con poco valor, a la confusión...
![]() |
Vodevil Isabel, la ligera (1925) [Archivo ABC] |
Es frecuente su uso para descalificar a alguien o algo, equivalente a hacer las cosas mal, a algo con poco valor, a la confusión...
www.nuevatribuna.es/articulo/espana/rajoy-desprecia-ironia-candidatura-sanchez-acusa-haber-enganado-rey/20160302093708125985.html
www.diarioinformacion.com/opinion/2016/02/16/vodevil/1728283.html
https://www.eldiario.es/norte/rioja/vodevil-Podemos-Rioja-actos-poder_0_936856849.html
![]() |
"Vodevil". Diario Información, 15-2-2016. |
0 comentarios :
Publicar un comentario