#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

20 junio, 2016

El camarógrafo, el cámara

   Un cámara es la persona que se encarga de manejar y captar imágenes de manera profesional con una cámara, que bien puede ser de televisión, de cine o de vídeo.



   Este es el término usado normalmente en el español de España.

Las víctimas de aquel ataque fueron el cámara de Telecinco José Couso y el cámara de Reuters Taras Protsuyk.

La Voz de Galicia, 15-01-2004.

"Yo delimité por primera vez en televisión los campos profesionales de cada puesto laboral, señalando las diferencias entre el realizador, el mezclador, el regidor, el cámara, etc."
Rodríguez Márquez, Nacho. Martínez Uceda, Juan. La televisión: historia y desarrollo. Mitre/Rtve (España), 1992.

Helena.- Como usted responde por ella, creí que lo era. ¿Y este señor?
Lucía.- El cámara.
Helena.- (A Pedro.) ¿Le gusta?
Pedro.- Sí, es una profesión muy... interesante.
Helena.- Me refería a si le gusta que le llamen "el cámara" y no por su nombre. Aquí no nos gusta que nos llamen por nuestro oficio. (A las otras.) ¿Verdad?
Miralles, Alberto. ¡Hay motín, compañeras! Fundamentos (España), 2002.


   Sin embargo, en el español de América el término más usual es camarógrafo, fa.

En su nivel más básico, la película se compone de una serie de cartas que un camarógrafo de nombre Sándor Krasna envía a una narradora femenina expresándole varias anécdotas sobre sus viajes.
Vargas Rodríguez, Manfred. “Chris Marker. Viajero de la memoria”. La Nación. Áncora (Costa Rica). nación.com/ancora, 7-10-2012.

Desde hace 16 días, la avenida José Antonio Páez de El Paraíso está tomada por la Guardia Nacional. El acceso a camarógrafos y fotógrafos fue prohibido desde el miércoles por los castrenses.
Ramírez González, Tomás. “Madres de reos de El Paraíso pasaron su día esperando entrar en el penal”. El Universal (Venezuela). eluniversal.com, 14-5-2012.

Será en julio de 1940 cuando cuatro personajes, amigos de tiempo atrás, llegan a la Ciudad de México: el escritor John Steinbeck, el fotoperiodista Robert Capa, el cinedocumentalista Herbert Kline y su mujer, la también camarógrafa y fotógrafa Rosa Harvan.
Rodríguez, José Antonio. Fotógrafas en México (1872-1960). Turner (España), 2012.

Julio García Espinosa contribuyó a las ediciones de Cine-Revista con dos títulos: La Habana Vieja, con fotografía de Jorge Herrera y la nota Día de las Madres, para la cual contó con el avezado camarógrafo José Tabío (1915-1975), quien se inició en a fines de los años 30 en la Cuba Sono Film.
Castillo, Luciano. “Notas para una prehistoria: antes de llegar al baile...”. La Jiribilla (Cuba). lajiribilla.cu, 17-9-2011.

En su fallo, Otero desestimó el pedido de Abraldes que acusaba a los policías de haber intentado evitar que un camarógrafo captara las imágenes como una forma de asegurar la impunidad de los imputados.
“Procesados por violencia policial”. Página/12 (Argentina). pagina12.com.ar, 8-6-2011.


* Imágenes cogidas de la página http://www.gifsanimados.org/cat-camaras-de-cine-87.htm?page=3 
y ejemplos de la base de datos de la RAE, tanto el CREA como el Corpes XXI.

0 comentarios :