#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

06 marzo, 2017

La coma y la conjunción pero

   Por norma general, desde el punto de vista de la puntuación, la manera más habitual de escribir la conjunción adversativa pero es añadir una coma que la preceda. 

Titular Marca (España), 27-2-2017.
http://www.marca.com/futbol/real-madrid/2017/02/27/58b3534546163f33268b45b4.html

Titular El Economista (España), 28-2-2017.
http://www.eleconomista.es/energia/noticias/8188582/02/17/Shell-advirtio-del-cambio-climatico-en-1991-pero-siguio-invirtiendo-en-combustibles-fosiles.html

   Con todo, no en todos los casos se añade la coma, ya que es necesario tener en cuenta otros aspectos.

1. Coma ante pero 

   Como se ha dicho, lo normal es colocar una coma antes de pero. Únicamente no la lleva si se expresa algo negativo y, a continuación, el pero introduce un concepto positivo en contraposición a lo anterior.

Titular Campo. Castilla y León, 23-12-2016.
http://www.campocyl.es/category/colza/la-colza-presenta-un-desarrollo-escaso-pero-suficiente-para-aguantar-las-heladas/

2. Coma tras pero

   En este caso no se debe poner coma. En el siguiente texto, por ejemplo, sería más adecuado escribir puntos suspensivos. 

“El Príncipe Gitano”. El Mundo (España), 22-4-2016.
http://www.elmundo.es/cultura/2016/04/22/57192b5d22601df20e8b4598.html

   Solamente se puede escribir coma si pero va seguido de un inciso, el cual se debe delimitar entre comas para aislarlo debidamente del resto del enunciado. 

“¿Pero alguien lee las memorias de los políticos?”. El Mundo (España), 1-3-2017.
http://www.elmundo.es/cultura/2017/03/01/58b6ddede2704e877f8b464c.html

   Cuando pero va seguido de una oración interrogativa o exclamativa, no es demasiado difícil encontrar en los medios de comunicación una coma separándolo de la interrogación o la exclamación. 

“Una estrella lejana muestra cómo nuestro planeta terminará engullido por el fuego del Sol”. Yahoo Noticias International, 13-12-2016.
https://es.noticias.yahoo.com/una-estrella-lejana-muestra-cómo-nuestro-planeta-085743717.html

   Sin embargo, no se debe poner coma, como en el siguiente ejemplo.

Titular As (España), 29-1-2017.
http://as.com/videos/2017/01/29/portada/1485689008_385030.html?autoplay=1

   Al inicio de oración, si pero no hace referencia a una oración anterior, la conjunción adversativa adquiere una función expresiva, con lo que lo expresado gana en fuerza. En estos casos, tampoco se debe colocar una coma. 

“Claves para entender por qué sube la factura de la luz”. Público (España), 19-1-2017
http://www.publico.es/economia/claves-entender-sube-factura-luz.html

“¿Por qué los huevos Kinder están prohibidos en Estados Unidos?”. La Voz de Galicia, (España), 19-1-2017.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/01/19/huevos-kinder-prohibidos-estados-unidos/00031484831060853156133.htm

“Tener un contacto 'AA' en el móvil no sirve de nada en caso de emergencia, pero esto sí que funciona”. Yahoo Noticias, 17-1-2017.
https://es.noticias.yahoo.com/tener-un-contacto-aa-en-el-movil-no-sirve-de-nada-en-caso-de-emergencia-pero-esto-si-que-funciona-050112999.html
 
«¿Sabes realmente lo que es un 'machirulo'?». El Español (España), 15-2-2017.
www.elespanol.com/social/20170215/193981162_0.html 

   En estos ejemplos con interrogaciones (o exclamaciones), ¿la conjunción pero va fuera de la oración interrogativa o exclamativa? 

“Otra locura de la Premier: Bailly, al Manchester United por 40 millones”. Abc (España). abc.es, 8-6-2016.
http://www.abc.es/deportes/futbol/abci-mercado-fichajes-otra-locura-premier-bailly-manchester-40-millones-201606081655_noticia.html

   ¿O va dentro?

Titular El Mundo (España), 24-2-2017.
http://www.elmundo.es/baleares/2017/02/24/58afe3dfca4741360d8b45c7.html

   A partir de la Ortografía de 2010 se puede escribir tanto fuera como dentro (antes se debía escribir fuera), por lo que los dos ejemplos anteriores están escritos de manera adecuada.

0 comentarios :