Tilde en las mayúsculas
Una idea extendida entre los hispanohablantes es que a las palabras en mayúscula no es necesario ponerles tilde, quizás por motivos estéticos o porque en su momento en las imprentas y las máquinas de escribir resultaba una dificultad añadida.
Sin embargo, si la palabra ha de llevarla, se debe poner obligatoriamente, con independencia de si está escrita en mayúscula o en minúscula. Algún ejemplo de cada caso:
Titular de El País, 27-4-2018.
https://politica.elpais.com/politica/2018/04/27/actualidad/1524841302_269739.html
https://as.com/tikitakas/2018/05/29/portada/1527602277_617529.html?id_externo_noti=tikitakas_mod_port
"La Fiscalía censura el machismo de algunas señales de tráfico: estas son las más polémicas". La Sexta, 8-9-2020.
www.lasexta.com/noticias/sociedad/fiscalia-censura-machismo-algunas-senales-trafico-estas-son-mas-polemicas_202009085f575748a482fa00011f4db3.html
0 comentarios :
Publicar un comentario