#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

05 junio, 2014

Retrato robot, identikit, retrato hablado, foto robot


   Un retrato robot es un dibujo que se hace de una persona a la que se quiere identificar basándose en la descripción de sus rasgos físicos, descripción hecha por otra persona que ha visto al individuo en cuestión.
   En español hay varias palabras con las que hacer mención a este significado. 

1. Identikit

   En países como Ecuador, Panamá, Perú, Argentina se usa la palabra identikit

También ayer, la policía elaboró un identikit del secuestrador de la joven santiagueña, que había llegado seis meses atrás a la ciudad atlántica.
"Buscan al secuestrador de la joven santiagueña". Clarín (Argentina), 1997. 

   Viene del término inglés, identikit. La diferencia radica en el acento: en inglés recae sobre la sílaba -den- /aɪˈden.tɪ.kɪt/, mientras que en el español de América es palabra aguda.

   Aunque la RAE indica que en Argentina y Uruguay es mayoritaria la pronunciación esdrújula (igualmente válida), por lo que ha de llevar tilde. 

La Unidad Regional II de Policía confirmó que ya se confeccionó un idéntikit de una de las personas que ingresaron hace dos semanas atrás a una vivienda ubicada en calle Martín Güemes del barrio Independencia, desde donde se llevaron dinero en efectivo encerrando a la empleada doméstica en el baño. 
"Se confeccionó idéntikit del presunto asaltante". elindependiente.com (Argentina), 2014.

   Es incorrecto separar cualquiera de sus sílabas (identi kit o identi-kit), como en el siguiente ejemplo, que además de separar la palabra, el periodista la escribe con inicial mayúscula (aunque curiosamente en el titular la escribe correctamente). 

La policía reveló el Identi Kit del presunto asesino de la dirigente y virtual presidenta del Aucas, Mónica Gordón, quien según información de la Policía habría sido asesinado por encargo.
"Policía revela el idéntikit del presunto asesino de Mónica Gordón". Teleamazonas.com (Ecuador), 2014.

2. Retrato robot, retrato hablado, foto robot

   Antes que identikit o idéntikit, la RAE recomienda usar las siguientes expresiones:  

a) Retrato robot, utilizada en España.

La policía elaboró el retrato robot del asesino a partir del testimonio de un anciano de 73 años al que intentó estrangular sin conseguirlo.
"El joven estrangulador que se cebaba en los ancianos". El País (España), 1986.

b) Retrato hablado, usada en el continente americano.

Horacio Bustillos Thompsonwiller comienza a dibujar en una servilleta de papel el retrato hablado del gran Pepe Clítoris mientras el filósofo chavo Ricardo Solana, tosijoso, prosigue.
Espinosa, Enrique. Jesús el bisabuelo y otros relatos. Siglo XXI (México), 1995.

c) Foto robot, mucho menos empleada, tanto en España como en América, pero igualmente válida. 

Asimismo, Corado indicó que solicitará que sea revocada la orden de captura en contra de Miguel Angel Castillo, a quien se le sindicaba de pertenecer a dicha banda, debido a la mala elaboración de una foto robot.
Prensa Libre (Guatemala), 1997.

3. Plurales

a) Retrato robot-retratos robot, foto robot-fotos robot

   Según la norma ortográfica, en una unidad léxica formada por dos sustantivos, si el segundo funciona como modificador del primero, es este el que va en plural (si el segundo sustantivo no modifica al primero, si no que funciona como un atributo en una oración copulativa, ambos irían en plural). 

Por fortuna para quien quiere mantener oculta su verdadera personalidad, la gente tiende a manejar respecto de los demás un puñado de burdos retratos robot, a los que en ocasiones como aquélla resulta preferible dejar creer al otro que uno se ajusta sin desviaciones.
Silva, Lorenzo. El alquimista impaciente. Ediciones Destino, 2000.

b) Retrato hablado-retratos hablados

   Lógicamente, sustantivo y adjetivo concuerdan en número, por ellos ambos términos van en plural con -s.  

Una fuente señaló que fueron elaborados dos retratos hablados con la ayuda de un soldado que laboraba cerca de la garita presidencial en el mencionado aeródromo.
"Investigan complicidad por explosivo en La Carlota". El Universal, (Venezuela), 2003.

c) Identikit-identikits

   Como sustantivo terminado en consonante distinta de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch, el plural es con -s, tanto en su forma esdrújula como aguda.

Además, las fuentes señalaron que los rostros de los dos hombres "no coinciden plenamente" con los identikits difundidos por la policía.
" Hoy se carearán Domenichetti y Redruello". La Nueva Provincia (Argentina), 1997.

4. En cuanto al significado

   El Diccionario de la RAE da este significado, `imagen de una persona dibujada a partir de los rasgos físicos que describe quien la ha visto´.

   El Diccionario de María Moliner da este, `el de una persona buscada por la policía, dibujado a partir de la descripción de los testigos´. 

   Es decir, ambos significados se centran en los aspectos físicos de una persona, pero no siempre se usa con este sentido. Por ejemplo, se puede usar para referirse al perfil de un cliente, como en el siguiente texto: 

-¿Cuál es el retrato robot del inversor en Fondeuda?
-Nos dirigimos a clientes con tipos impositivos de renta a partir del 30 por 100, a clientes que inviertan en deuda con vocación de una inversión a largo plazo y a cuenta corriente con niveles inferiores a lo dos millones de pesetas.
Tiempo (España), 1990.

   Para referirse al perfil sociológico de una persona: 

El retrato robot de estos jóvenes es siempre el mismo: han dejado el colegio, por lo que pasan el día en la calle y no han recibido ninguna atención de su familia.
El Mundo (España), 1996.

   Para referirse al perfil de una sociedad:

Según el secretario general del partido, Francisco Alvarez Cascos, el cuadro de la militancia "es una radiografía típica de un partido interclasista, que se ajusta a la foto robot de una sociedad de clases medias en la que están representados todos los sectores, incluso los parados".
"`Strip-tease´ al Partido Popular". La Vanguardia (España), 1994.

   Para referirse al perfil de una profesión, etc.

La semblanza es memorable, algo así como un identikit de cierta especie de político exitoso: envoltura simpática, técnica de encantador profesional, una cultura de superficie apoyada en gestos y citas bien memorizadas, una mente glacial y una capacidad para la mentira rayana en la genialidad, más una aptitud fuera de lo común para manipular seres humanos, valores, palabras, teorías y programas en función de la coyuntura.
Vargas Llosa, Mario. Caretas (Perú), 1997.

   Es decir, en estos ejemplos se les da un significado más amplio del que sugieren ambos diccionarios. 

0 comentarios :