La palabra circo
Si se piensa en la palabra circo, lo normal es pensar en una carpa y el espectáculo que artistas y animales representan en su interior.
Una acepción bien conocida es la de `instalación usada para carreras de caballos, representaciones y diversos espectáculos en la antigua Roma´.
Otro significado muy usado es para hacer referencia a algo que supone un alboroto o una confusión, como si fuese un espectáculo, lógicamente con un sentido figurado.
![]() |
www.mallorcadiario.com/vaya-circo
Pero es curioso observar otros significados menos frecuentes que tiene la palabra en cuestión.
Uno es la formación natural en forma semicircular rodeada de un sistema montañoso de gran altura. Se asemeja a un anfiteatro
Verne, Julio. Viaje alrededor de la Luna. RBA, 2019.
Entro en el área de las denominadas Montañas Azules, Nilgiri Hills, por una ruta hermosa en la que tendré ocasión de ver algunos animales y, con un poco de suerte, algún elefante salvaje. Ootacamund se encuentra en el corazón de dichas montañas, en un paraje de soberbia vegetación y con excepcionales vistas sobre el circo montañoso que circunda esta boscosa zona de la India, cuya cima más elevada es el Dodabetta (1.600 metros).
Calle, Ramiro A. Viaje al interior de la India. Ediciones Martínez Roca (España), 2001.
Otro significado, de tipo geológico, es el que da la RAE de `cráter lunar´. Para especificar más, un circo lunar es una cordillera circular que rodea a una llanura (como si fuesen murallas) en la que puede haber otros cráteres más pequeños, ranuras o, incluso, picos montañosos.
Y al Sur, en el terminador, dos cráteres famosos: Tycho y Clavius. El primero por estar casi en el polo y por ser el centro de las mayores radiaciones. Y el segundo por ser uno de los más grandes circos lunares, con murallas altas y repleto de cráteres en su interior. En el mismo limbo, también al Sur, puede distinguirse la silueta de los montes más altos de la Luna visible: los Montes Leibnitz. Según sea la libración, su contorno abrupto se recorta muy bien ante el cielo oscuro.
Oliver, José Mª. Manual práctico del astrónomo aficionado. De Vecchi (España), 1992.
Verne, Julio. Viaje alrededor de la Luna. RBA, 2019.
Verne, Julio. Viaje alrededor de la Luna. RBA, 2019.
0 comentarios :
Publicar un comentario