#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

31 octubre, 2021

Puntuación entre interrogaciones

   Cuando hay dos o más interrogaciones seguidas, se deben separar con una coma si se considera que forman un grupo homogéneo desde el punto de vista semántico. En el siguiente ejemplo, es necesario añadirla entre una y otra pregunta.

Titular de Sport (España), 29-10-2021.
www.sport.es/es/noticias/barca/bolsa-barca-xavi-sube-baja-12482576

   Si se opta por no ponerla, se debería haber escrito en mayúscula la letra q de inicio, ya que el punto de la interrogación de la primera pregunta funciona como punto seguido, como en el siguiente ejemplo.

Virginia Sánchez Rodríguez. Titular de Scielo (Chile), 12-2019.
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902019000200159&lang=pt

   Por tanto, no se debe poner un punto entre las interrogaciones.

Berlutti, Aglaia. «El streaming contra la sala de cine: el caso de Scarlett Johansson puede cambiarlo todo». Hipertextual, 4-8-2021.
https://hipertextual.com/2021/08/caso-scarlett-johansson-puede-cambiar-streaming

   Si se considera que la relación entre las preguntas es aún mayor, otra opción es incluir todas las preguntas en una sola.

Tamames Ramón. Título de un ensayo. Naturaleza y libertad: revista de estudios interdisciplinares (España), 2018. N. º págs. 311-345.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6487111

   En el siguiente texto, por ejemplo, quizás hubiese sido más adecuado separar las interrogaciones con una coma, dado la relación clara de ambos enunciados.

«Alarma: una estrella del tenis chino está desaparecida tras acusar de abuso sexual a un ex político de su país». Yahoo Deportes, 15-11-2021.
https://es.sports.yahoo.com/alarma-estrella-tenis-chino-desaparecida-132758708.html
   
O, incluso, optar por prescindir de los signos de interrogación.

Titular de El País (España), 31-10-2020.
https://elpais.com/opinion/2020-10-30/de-donde-venimos-a-donde-vamos.html

0 comentarios :