Nombres propios referidos a cosas.
Pongamos como ejemplo la Rojita: nombre que en ocasiones se usa para para referirse a la selección española de fútbol sub 21. Pero ¿cómo escribir la palabra?: ¿mayúsculas?, ¿comillas?, ¿cursiva?
Por una parte, al ser un nombre propio, se debe escribir en mayúscula.
Titular del Sport (España), 30-3-2021.
www.sport.es/es/noticias/seleccion/asi-queda-camino-rojita-europeo-sub-21-11627939
En cambio, el artículo que le acompaña lo adecuado es escribirlo en minúscula, ya que no forma parte del nombre propio.
www.heraldo.es/noticias/deportes/2021/03/30/europeo-sub21-espana-rojita-republica-checa-cuartos-final-dani-gomez-1481747.html?autoref=true
www.marca.com/futbol/europeo-sub-21/2021/03/24/605b7ec222601d01548b458b.html
Salvo que, lógicamente, el artículo sea el inicio de una frase.
Es el mismo caso que el artículo en ciudades como El Cairo y La Habana. El artículo forma parte del nombre de la ciudad, por lo que va en mayúscula.
En conclusión, un nombre propio referido a una cosa se escribe en mayúscula (la parte que forma parte del nombre), sin necesidad de resaltar la palabra con cursiva o comillas.
0 comentarios :
Publicar un comentario