#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

27 febrero, 2020

Monte o bosque

   ¿Un bosque y un monte son palabras sinónimas o tienen algún matiz que las diferencia? Según la definición que la RAE da de cada término, sí se podrían considerar palabras sinónimas. 
     Bosque: sitio poblado de árboles y matas. 

     Monte: tierra inculta cubierta de árboles, arbustos, matas o hierba. 

    La única diferencia en ambas definiciones es lo referente a lo de la tierra inculta, cuestión de la que también hace gala un bosque, aunque no lo indique la definición de la RAE. 

   Es necesario hacer mención al Diccionario Forestal (2005), que define bosque como `agrupación extensa de árboles en espesura´. Por tanto, añade el matiz de la densidad en cuanto al número de árboles y su extensión. 

   El ingeniero de montes San Miguel Ayanz, en su artículo “La gestión de los montes que no son bosques: nuevos paradigmas para viejos paisajes culturales” (basándose en el Diccionario de la naturaleza, de Ramos) considera que un bosque se diferencia de un monte en los siguientes puntos: 

     -la densidad y extensión de las formaciones arboladas. 

     -su microclima. 

     -la flora que lo caracteriza. 

   Entonces, si un bosque se caracteriza por estos tres puntos que lo distingue de un monte, ¿en qué se diferencia de una selva? La RAE define selva como `terreno extenso, inculto y muy poblado de árboles´. La diferencia es que una selva es una extensión de tierra incluso más grande que un bosque y todavía más poblado de naturaleza. 

   Y… ¿una selva y una jungla? Básicamente son lo mismo, únicamente que jungla es el término usado en algunos países de Asia y América en vez de selva

   Existen otros términos con significados parecidos a monte o bosque, pero con pequeños matices que los diferencian de estos. 

   Por ejemplo, un boscaje es un `bosque de corta extensión´. Es decir, la extensión es el matiz que lo diferencia de un bosque. 

   Una arboleda es un `sitio poblado de árboles, principalmente el sombrío y ameno´. Por tanto, entra en juego el matiz del bienestar, la comodidad, un lugar agradable en el que pasar el tiempo. 

Arboleda
   Una floresta es un `terreno frondoso y ameno poblado de árboles´. Muy parecido a arboleda, pero más frondoso. 

Floresta
   Una alameda es un `paseo con árboles de cualquier clase´ (aunque lo más común sean los álamos, de ahí el nombre en cuestión).

Alameda del Tajo
   Un soto es una arboleda situado a la orilla de un río. 

El Soto Playa (Soria)
   Un oquedal es un `monte solo de árboles, limpio de hierba y de matas´.

Monte de hayas, en Urbasa
   En conclusión, la palabra monte es el término más general, que engloba a algunos de los demás términos tratados.




0 comentarios :