Coma en los vocativos
Un vocativo es un enunciado en el que el hablante se dirige a otro interlocutor de manera explícita para llamar su atención o dirigirse a él.
Desde el punto de vista sintáctico, constituye un sintagma nominal con función de vocativo (no se debe confundir con un sujeto).
Colocado al inicio del enunciado, tiene mayor fuerza enfática y llama más la atención del interlocutor.
www.sport.es/es/noticias/barca/messi-grande-5542954
Titular de Sport (España), 17-10-2021.
www.sport.es/es/noticias/barca/mejores-frases-turnos-palabras-asamblea-12280892
«Coentrao defiende a Cristiano: "¡Hablen ahora papagayos!"». As (España), 22-6-2016.
Titular As (España), 2-6-2016.
www.sport.es/es/noticias/barca/mejores-frases-turnos-palabras-asamblea-12280892
En cambio, en el medio o al final, se suaviza o refuerza el mensaje que se quiere transmitir.
Debe ir siempre separado con una coma del resto de enunciados a los que acompañe.
En el siguiente texto, por ejemplo, en el titular del artículo falta la coma antes de la palabra papagayos; en cambio, en el desarrollo de la noticia, sí está puesta.
http://futbol.as.com/futbol/2016/06/22/eurocopa/1466624339_453881.html
Otros ejemplos en los que se debería de haber puesto la coma:
Titular de Marca (España), 13-5-2021.
www.marca.com/baloncesto/nba/2021/05/13/609cd25b46163fc41b8b45a0.htmlhttp://futbol.as.com/futbol/2016/06/02/primera/1464843106_789034.html
http://as.com/videos/2017/01/25/portada/1485342347_809939.html
http://as.com/videos/2017/04/06/portada/1491488658_894281.html
0 comentarios :
Publicar un comentario