#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

25 marzo, 2020

Conceptualizar y conceptuar. 

   Aunque conceptualizar y conceptuar suenen parecido, lo cierto es que son palabras con significados diferentes. Según el Diccionario de María Moliner, conceptualizar es `formar un concepto a partir de algo´, mientras que conceptuar es `tener formado cierto concepto o juicio sobre alguien o algo´.

   La diferencia es que en conceptualizar el concepto se forma a partir de algo. 

Un game jam es un taller de cocreación, de diseño participativo donde se conceptualizan soluciones en principio de juego aplicado, juego serio. Porque jugando muchas veces se logran los objetivos de forma mucho más eficiente que si los afrontamos de una forma más tradicional. Hemos hablado con Óscar García Panella, director académico de la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas de la Universidad de Barcelona (ENTI) y los Emprendedores de Barcelona.
«Game Jam: Una forma diferente de conceptualizar proyectos a través del juego». RTVE. 16-12-2019.
https://www.rtve.es/alacarta/audios/todo-noticias-tarde/game-jam-forma-diferente-conceptualizar-proyectos/5466780/


«La variable independiente». El Periódico de Extremadura (España), 29-7-2005.
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/variable-independiente_186735.html

   En cambio, en conceptuar el concepto ya está creado, se hace una opinión sobre algo o alguien.

Tenía un cuerpo monumental, pero demasiado grande para esta tierra de otros promedios de estatura y su andar denotaba un esfuerzo gigantesco por arrastrar intacta su enorme humanidad. Sin embargo la unanimidad masculina de nuestros mejores días, siempre conceptuó que su belleza, aunque no muy caribe, estaba dotaba de un aire andaluz que la hacia superior a todas las de su raza.
Espinosa, Fernan. Mi vida por un libro. Editorial Impresos Josmar (Colombia), 2001.


¿Por qué los adultos no logran evitar que los jóvenes se autodestruyan bebiendo? Según Verónica Rodríguez Orellana hay varias respuestas posibles:
—Porque creen que enfrentar de cara y con contundencia la situación estableciendo unas normas claras y rotundas equivale a adoctrinar, por lo que se retraen para no ser tomados y
conceptuados como unos «carcas».
«Claves para entender por qué beben los adolescentes». ABC (España). abc.es, 2016-12-23.

   Como se puede observar en estos dos últimos ejemplos, conceptuar equivale a considerar.

   Siempre consideró que su belleza...

   Se retraen para no ser tomados y considerados como unos carcas.

   En conclusión, no se debe confundir conceptualizar con conceptuar.

0 comentarios :