#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

30 agosto, 2017









La palabra algarada

   Partiendo del hecho de que la palabra algara se empezó a usar en la Edad Media para referirse a una `tropa a caballo´, saquear los dominios enemigos con esta tropa, se le llamó algarada.

   La palabra algara está documentada por primera vez en el Cantar de Mío Cid, siglo XIII.

                      
Cantar del Cid. Espasa-Calpe (España), 1982.

   En la actualidad, el significado más habitual de la palabra algarada es el de `alteración del orden público por parte de un grupo de personas´.

“Condenado por un atentado tras una algarada con la Policía”. El Faro de Ceuta (España), 19-7-2017.
https://elfarodeceuta.es/2017/07/19/condenado-atentado-tras-una-algarada-la-policia/


"La calle es suya", por Fermín Bocos. El Periódico de Aragón (España), 6-3-2007.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/la-calle-es-suya-fermin-bocos_304704.html


Titular El Imparcial (España), 6-2-2017.
https://www.elimparcial.es/noticia/174302/nacional/la-algarada-soberanista-ayuda-a-mas-a-llegar-tarde-al-juicio.html

   No se debe confundir algarada con algazara, que hace mención al `ruido o bullicio realizado por personas que se encuentran en un momento de festividad´. Por tanto, en el siguiente ejemplo debió escribirse algaraza, ya que los estudiantes están festejando el final del curso académico. 



Titular de Blog de la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid (España), 18-5-2017.
http://canalbiblos.blogspot.com.es/2017/05/algarada-en-la-biblioteca-de-medicina.html

   Ni tampoco debe confundirse con algarrada (con doble r), que es una `máquina de guerra usada antiguamente para disparar o arrojar pelotas o piedras contra las murallas de las fortalezas´ (Diccionario de la RAE), es decir, una máquina parecida a una catapulta.

Algarrada

   Desde el punto de vista militar, algarada ha adquirido un significado más moderno al que poseía en siglos pasados: `operación para impedir o dificultar el movimiento y la concentración de tropas enemigas, conocer sus posiciones y número de fuerzas, contarle las comunicaciones e impedir su abastecimiento´ o `acción para causar temor a un país y facilitar su invasión´ (ambas definiciones están recogidas de la siguiente página electrónica): 
etimologiasmilitares.blogspot.com.es/2014/02/algarada.html







0 comentarios :