La palabra irredento
Del latín redemptus, la cual viene del verbo redimĕre, por lo que su significado es `redimir´.
La palabra se usa especialmente para referirse a algún territorio que un país pretende anexionarse, ya que considera que le unen los mismos lazos históricos, de raza, lengua, cultura...
Barchilón, Miriam. «Qué es el irredentismo: una cultura, un país». La Vanguardia (España), 14-10-2020.
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20201014/484033620477/que-es-el-irredentismo-una-cultura-un-pais.html
Cueto, José Carlos. «Armenia y Azerbaiyán: qué es el irredentismo, la ideología y "arma política" detrás del conflicto armado entre los dos países por Nagorno Karabaj y la invasión de Rusia a Crimea». BBC News Mundo, 6-10-2020.https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54372470“Lambán dice no entender la fascinación del PSOE "por el nacionalismo irredento al que somos incapaces de resistirnos". 20 minutos (España), 27-1-2022.
https://www.20minutos.es/noticia/4132712/0/javier-lamban-no-entiende-fascinacion-psoe-por-nacionalismo/
0 comentarios :
Publicar un comentario