La indirecta del padre Cobos
La
indirecta del padre Cobos es una frase cuya intención es la de echar una indirecta de una manera muy explícita y satírica en vez de hacerlo con cierto tacto para que no resulte violento.
Es difícil saber su origen. Desde luego, en el primer diccionario de la RAE (siglo XVIII) ya aparece la acepción
indirecta de Cobos.
En la edición de 1803, pasa a denominarse
padre Cobos, con el siguiente significado: `el medio, o proposición con que claramente se pide alguna cosa, ó se dice a otro lo que le es desagradable´.
A lo largo del siglo XIX, diferentes autores utilizan la expresión, por ejemplo, en el periódico
El Español, en un artículo de 1835.
Otro ejemplo aparece en un recopilatorio de obras publicadas en la revista
La Risa (1843-1844), llamado
Album de Momo (1847).
En esta colección, Juan Martínez Villergas (1817-1894) explica lo de las indirectas del padre Cobos.
Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1890), en la fábula XVII del tomo II de su Cuentos y fábulas de D. Juan Eugenio de Hartzenbusch (1862), narra otra variante relacionada con el padre Cobos.
Cuentos y fábulas de D. Juan Eugenio de Hartzenbusch
Tomo II, fábula XVII, pág. 210-212, 1862.
A mediados del siglo XIX aparece un periódico satírico llamado El Padre Cobos, en el que una de sus secciones con mayor éxito fue "Indirectas" (el periódico se publicó desde el 24/09/1854 al 30/06/1856 y en 1869, pero solamente desde febrero a diciembre).
El padre Cobos fué el periódico destinado á matar á los gobiernos liberales del bienio; y el Gil Blas fué el periódico destinado á matar á los gobiernos reaccionarios del último período del reinado de Isabel II. Los periódicos satíricos han sido los iniciadores de todas las revoluciones.
Blasco, Eusebio. Memorias íntimas. Librería Editorial de Leopoldo Martínez (España), 1904.
El padre Cobos, 25-3-1855
El padre Cobos no existía como tal, fue un personaje proverbial. El caso es que, con el tiempo, se hizo habitual decir de manera coloquial esta expresión durante años.
Pues Delfina no me hizo caso. Hallábase en un estado de espíritu incompatible con mis malvadas pretensiones. Sufría el ataque de virtud furiosa y empedernida, que solía durarle diez ó doce días y á veces meses enteros. Seria y desdeñosa, me dijo que llamase á otra puerta, y al verme salir, me retuvo para echarme esta suave indirecta del padre Cobos: "Estás mal de la cabeza, pobre Tito. He notado el desorden de tus razonamientos. Tus amigos se alarman oyendo los disparates que dices en los metingues. Será preciso aislarte, tenerte en encierro y observación hasta que entres en caja. Escribiré á tu familia, enterándola de tu mal. Allá dispondrán si vienen á buscarte y te llevan al pueblo, que sería lo más acertado, ó me autorizan para ponerte en cura". Yo me reí... "Adiós, adiós...".
Pérez Galdós, Benito. Amadeo I. Perlado, Páez y Cía (España), 1910.
Los papás siempre nos echan las indirectas del padre Cobos; pero ni por ésas nos ruborizamos. Al fin, hablo con ellos, con la solemnidad del caso. Desde que no me dañara, no podían darle la hija a nadie con más gusto que a mí. Les juro que, lejos de dañarme, me compondría. Y como conocen mi sumisión y obediencia incondicionales, me lo creen todo. Y papá me declara:
Carrasquilla, Tomás. Hace tiempos. E. P. E. S. A. (España), 1951.
Aunque actualmente no se use de manera muy frecuente, la RAE la sigue recogiendo en su diccionario.
· Arrizabalaga, Mónica. "El Padre Cobos de las indirectas".
ABC (España), 11-11-2014.
abc.es/archivo/20141029/abci-padre-cobos-indirectas-201410280954.html
· Martín Sánchez, Manuel.
Seres míticos y personajes fantásticos españoles. Editorial EDAF (España), 2002.
· hemerotecadigital.bne.es
· spanish.stackexchange.com/questions/23444/de-dónde-viene-la-expresión-indirecta-del-padre-cobos-que-es-una-verdad-desn
· humoristan.org/es/publicaciones/el-padre-cobos/
· vramon1958.wordpress.com/2014/11/27/el-padre-cobos-periodico-satirico-de-politica-literatura-y-artes/
0 comentarios :
Publicar un comentario