El nombres de objetos singulares
Según la Ortografía de la lengua española, los nombres de objetos singulares (independientemente de si están escritos en español o en otro idioma) no hace falta marcarlos de manera especial, es decir, diferenciarlos con guiones, cursiva, negrita, mayúsculas, etc. Con todo –como indica la guía de estilo de la Fundación del Español Urgente– estas nomas dependen del estilo editorial, los medios técnicos de los que se dispongan, etc., de ahí que un mismo nombre se pueda ver escrito de diferentes maneras en los medios de comunicación.
Una muestra de esta variedad se da en los siguientes artículos, en los que se trata la misma noticia sobre la sonda New Horizons:
![]() |
![]() |
“La sonda `New Horizons´ revela que Plutón tiene montañas heladas”.
El Mundo (España), 15-7-2015.
|
![]() |
“La sonda New Horizons llega hoy a los confines del Sistema Solar para visitar Plutón”. El Confidencial (España), 14-7-2015. |
Como se ve, New Horizons está escrito de tres modos diferentes: en primer lugar, con guiones simples y letra redonda; en segundo lugar, en cursiva; y por último, en letra redonda.
Existe una excepción a lo recomendado por la RAE: si el objeto, además de la marca, modelo, etc., tiene un nombre que lo individualiza. Como ejemplo, el que viene en la guía Fundéu:
El Super Constellation fue un avión fabricado por la empresa Lockheed Corporation. La empresa Iberia tuvo una flota constituida por este modelo. A cada avión se le puso un nombre que lo individualizaba; así, a los tres primeros se les llamó la Pinta, la Niña y la Santa María, ya que el trayecto era España-América. Pues bien, si el nombre individualizado acompaña a la marca o modelo del objeto, se recomienda escribirlo en cursiva.
En conclusión, lo más adecuado es escribir lo nombres de objetos singulares en letra redonda, sin ningún tipo de caracterización.
0 comentarios :
Publicar un comentario