Réferi, referí y árbitro
En español, para referirse a la persona que imparte justicia en una competición deportiva, se usan fundamentalmente las palabras árbitro, réferi y referí. Veamos cada una de ellas.
1. Árbitro
En el español de España el término árbitro (del latín arbĭter, -tri.) es, sin duda, el más utilizado
La violencia en el fútbol es un germen demasiado extendido como para no reparar en el peligro que representa. Aquellos que forman parte de este deporte, con independencia de lo que mueve uno de los mayores espectáculos del planeta, deben saber que no deja de ser un juego donde cualquier aficionado, árbitro, futbolista o dirigente no tenga por qué temer por su seguridad.
Santos Moya, Aitor: “Las hostilidades que aguardan a Diego Costa”. ABC (España). abc.es, 18-1-2014.
Por su parte, el dueño de los Mavericks, Mark Cuban, que ha sido multado varias veces por criticar la labor de los árbitros, ha alabado la manera transparente como la NBA reconoce públicamente que los árbitros cometen también errores en jugadas críticas y decisivas, aunque, en ambos casos, irónicamente, han sido a favor de su equipo.
“La NBA desautoriza a sus árbitros por segunda vez esta temporada”. ABC (España). abc.es, 13-1-2014.
Aunque en menor medida, también se utiliza en el español de América.
El talentoso volante fue expulsado por el árbitro peruano Víctor Hugo Carrillo, quien en parte de su informe indicó "haber visto una jugada violenta en la que Rabello le propina un codazo a un jugador rival, procediendo a su expulsión directa...".
Fuenzalida, R. “La Roma evalúa adquirir a Rabello”. La Tercera (Chile). latercera.com, 27-01-2013.
Los árbitros han sido un tema recurrente dado el bajo nivel del referato en el Sudamericano y Chile lo ha sufrido. ¿Cómo ve ese tema?
Tratamos de que ya no sea tema, pero uno se da cuenta de que a Chile no le perdonan nada. No se mide con la misma vara y eso nos ha complicado, así como el cartel de equipo con muchos expulsados.
Fuenzalida T., Ramiro. «Nicolás Castillo: "Para ir a Europa debo ser más rápido"». La Tercera (Chile). latercera.com, 1-2-2013.
Con ese gol parecía sentenciada la suerte de los Potros, que no dejaron de pelear, y ya en el minuto 90, cuando el árbitro se llevaba el silbato a los labios, Esteban Paredes remató luego de una triangulación para firmar el resultado definitivo: 3-2.
“Con doblete de Sebastián Maz León vence 3-2 en su visita al Atlante”. La Jornada. (México) jornada.unam.mx, 5-11-2011.
En definitiva, Ariel Sánchez bateó de 4-4, con un jonrón y dos triples. Sin duda, fue el juego de su vida, como él mismo reconoció frente a las cámaras de televisión.
Por cierto, el árbitro principal del choque, Luis Felipe Casañas, tuvo el brazo caliente y cantó varios strikes que recibieron silbidos del público y protestas de los bateadores. Pero al menos fue parejo para los dos.
López Viera, Luis. “¿A quién van a matar?”. Juventud rebelde (Cuba). juventudrebelde.cu, 3-5-2012.
2. Réferi y referí
Con todo, en América es más habitual el uso de réferi y referí (del inglés referee). Y, aunque la RAE recomienda árbitro por ser el término propiamente español, considera válidas las adaptaciones al español de la palabra del inglés.
El miércoles pasado, Gary Medel tuvo un día de furia. Fue expulsado por la Copa del Rey, frente al Atlético de Madrid, perjudicando a los andaluces en la intención de clasificar a la final del tradicional torneo de la península. El oriundo de Conchalí recibió una amarilla por golpear al brasileño Diego Costa y luego reclamó, colmando la paciencia del réferi.
Rivera, Luis. “Medel se reivindica celebrando”. La Tercera (Chile). latercera.com, 5-3-2013.
No tenemos la suerte de escuchar, ni una vez, que los comentaristas digan: "Bien el árbitro, fue penal". Lo mismo vale para las faltas, las tarjetas amarillas y rojas, etcétera. Igual sucede cuando es la inversa, el réferi dice "siga, siga" y el periodista pregunta: "¿Qué, no fue penal...?"
Barraza, Jorge. “¿Nunca es penal...?”. La Nación (Costa Rica). nacion.com, 7-5-2012.
El partido se llevó a cabo en el estadio de Wembley, el 23 de julio. Durante el primer tiempo, Antonio Ubaldo Rattín estiró su pierna para detener a Bobby Charlton y el árbitro alemán Rudolf Kreitlein (quien esa tarde dio clases de pésimo arbitraje) lo amonestó. A los 35 minutos, Roberto Perfumo derribó a un inglés en la puerta del área. Rattín, capitán del equipo, se quejó ante Kreitlein por la actitud agresiva del jugador inglés que recibió la falta. El réferi le hizo entender por señas que si seguía hablándole, lo expulsaba.
Balmaceda, Daniel. Historia de las palabras (Argentina). Editorial Sudamericana, 2011.
A Fillo Echevarría, el que me enseñó a tirar los primeros golpes, no lo volví a ver más, hasta que pasados los años descubrí que era réferi de una pelea mía aquí en Camagüey. Después supe que se fue para La Habana y no lo he vuelto a ver ni he tenido más noticias de él.
Alvariño Atiénzar, Alberto. Los combates de Baby William (Cuba). Abril, 2011.
Para el plural simplemente se añade –s final.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) designó a los referís que controlarán las acciones de los primeros lances del certamen, que por primera vez contará con 36 clubes.
“Copa Libertadores: Designados árbitros para primeros lances”. La Hora (Ecuador). lahora.com.ec, 30-1-2004.
El manejo que tenía y el conocimiento de cada una de las personalidades y formas de dirigir de todos los jueces, hizo que días antes de cada partido, Regginato se reuniera con el plantel para hablarles sobre cada detalle de los referís que enfrentarían.
Pérez Tuesta, Ignacio. Hombres de blanco. La historia íntima de Colo Colo campeón de América. MassAcción (Chile), 2006.
El secretario de la FEF, Francisco Acosta, aprovechó la oportunidad para expresar el apoyo y respaldo a los referís ecuatorianos, que han sido criticados a lo largo de las 17 fechas jugadas del torneo.
“Reinoso: debería ratificarse sanción a Chatruc”. La Hora (Ecuador). lahora.com.ec, 10-05-2004.
Hay vigilancia las 24 horas, agrega. Los uniformados y un coordinador son quienes conducen a los réferis desde el hotel hasta los estadios y viceversa. La responsabilidad policial, comenta Hidalgo, "termina cuando nos subimos al avión o al bus para regresar a las ciudades de origen".
“Los árbitros de fútbol tendrán más seguridades en el torneo”. El comercio (Ecuador). elcomercio.com, 13-7-2007.
"Pero para eso están los réferis, para revisar que el peleador pueda seguir, que estén bien sus signos, y la verdad creo que quedó a deber una mejor revisión de Édgar, porque de por sí el boxeo es muy peligroso, pues imagínate si no los revisas adecuadamente por eso pasan cosas como éstas", agregó resuelto el mánager, quien en el pasado tuvo simultáneamente a tres monarcas: Jhonny González (su hijo), Ana María Torres y a Sosa.
Sepúlveda Marín, Jorge. “El CMB abrió las puertas a chapuceros para ganar peleas”. La Jornada (México). jornada.unam.mx, 27-11-2009.
Como se indica en la página web de la Fundación del español urgente, que toma como referencia el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española, en Cuba, Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay se emplea más referí, mientras que en el resto de países se usa más réferi.
3. Femenino
En cuanto a los femeninos, lo más recomendable en el caso de árbitro es utilizar árbitra,
También en la segunda acepción, remite al m. juez árbitro. Así que como el f. árbitra aparece en el diccionario académico, los medios de comunicación se van decidiendo a usarlo, aunque suelen todavía dar preferencia al común la árbitro, bien porque a muchos eso de la árbitra les parezca sorprendente o 'chirriante', como suelen decir ellos, o bien porque no se molesten, como es desgraciadamente demasiado habitual, en consultar los diccionarios y descubrir que el femenino está admitido por la Academia desde hace años.
Garrido, Joaquín. Clac. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, nº 9, 02/2003: ¿SEXISMO EN LA LEXICOGRAFÍA... Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Filología Española, Facultad de Ciencias de la Información (Madrid), 2002.
En el caso concreto del árbitro Aguirregaray, el hecho fue más grave porque según consta en el confidencial, García y Chijani, lo amenazaron diciéndole que sabían que él tenía familia, dejando planteada la duda que si no los beneficiaba, podían tomar represalias con ésta.
Aguirregaray es casado con la árbitra Alejandra Trucidos con quien tienen un pequeño hijo de meses.
De acuerdo al Código de Penas, los comentarios de los árbitros y los fallos de los Tribunales son incomentables e inapelables, por lo que la actitud de los dos dirigentes de Fénix es punible de acuerdo a las normas de la AUF.
“El árbitro del partido Fénix-Peñarol, Carlos Aguirregaray, denunció a dos...”. La República (Uruguay), larepública21.com, 3-12-2004.
"A millones de chicas, jugar al fútbol les aporta confianza en el plano personal, así como aptitudes, salud, un entorno social seguro y libertad con respecto a los límites de las normas sociales. La FIFA invierte en el desarrollo del fútbol femenino y mantiene su compromiso de crear oportunidades para que las jugadoras, entrenadoras, árbitras y directivas lleguen a participar activamente", añadió.
«Blatter: "El futuro del fútbol se conjuga en femenino"». Los Tiempos (Bolivia). lostiempos.com, 7-3-2011.
Aunque la formación del femenino solamente con el artículo, es decir, la árbitro, no se considera incorrecto.
Como ocurría con Yuriko Saeki, la entrenadora, y con María Gracia López, la médico, las árbitros también tienen su delicado «momento vestuario», aunque se plantea en términos distintos. En su caso se trata de encontrar acomodo para ella y sus compañeros en instalaciones donde normalmente hay un único vestuario que comparten los integrantes del trío o cuarteto arbitral.
Orúe, E.; Gutiérrez, S.. Locas por el fútbol. De las gradas al vestuario. Temas de hoy (España), 2001.
Tras el partido, el diario deportivo As destacaba que «jugadores y técnicos de Espanyol y Depor coincidieron en elogiar a Carolina. Irureta se mostró encantado con ella». No dudamos de la sinceridad de estas declaraciones del entrenador del equipo gallego, ni de la valía de Carolina, pero en estos tiempos en los que prima lo políticamente correcto, ¿quién se iba a atrever a entrar en descalificaciones? Anna Maria Fusté, directiva perica, recordó para nosotras la experiencia. «Un cuarto árbitro no tiene que hacer prácticamente nada, y lo único que hizo fue saludar.» Fusté la había visto en un partido de categorías inferiores, de esos en los que la actuación de la árbitro sí cuenta y es analizada al detalle, «y la gente salió contenta».
Orúe, E.; Gutiérrez, S.. Locas por el fútbol. De las gradas al vestuario. Temas de hoy (España), 2001.
Como curiosidad, no se considera incorrecto el árbitra, al igual que otros sustantivos femeninos que empiezan por a tónica (el aula, el agua, etc.), en los que el artículo se pone en masculino para no juntar en la pronunciación dos aes. Sin embargo, esta forma no es utilizada por los hablantes.
En cuanto a referís y réferis, el femenino se forma con el artículo.
La Federación Nacional Autónoma del Fútbol Nacional (Fenafuth), anunció hoy en su sitio web, que las referís asistentes Shirley Perelló y Mady Santos, participarán en el campeonato oficial femenino Sub-20 que se disputará en Panamá.
“Perelló y Santos estarán en campeonato Sub-20”. La Tribuna (Honduras). latribuna.hn, 22-2-2012.
“Perelló y Santos estarán en campeonato Sub-20”. La Tribuna (Honduras). latribuna.hn, 22-2-2012.
4. Trencilla
Una manera menos habitual que las anteriores para referirse a un árbitro es trencilla (sobre todo se emplea en los medios de comunicación).
El árbitro, muy protestado durante toda la tarde, cortó una de las jugadas que podían entrañar mayor peligro para los locales. Era un dos para dos, pero el trencilla paró el juego al haberse quedado dos futbolistas visitantes tendidos en el área berciana. No les pasó nada.
Otero, Francisco. “Borja da vida a la Deportiva (2-1)”. Diario de León (España) diariodeleon.es, 13-3-2011.
El apoyo del público, un arbitraje casero y el acierto de Juanito, Santillana y Valdano hicieron posible la clasificación. Pero lo más grande de aquel encuentro es que, entre las decisiones polémicas del trencilla, estuvo la de mostrar dos cartulinas amarillas al extremo izquierdo yugoslavo Desnica.
Santos, José Javier. Abrazos y zancadillas. Memorias deportivas. Aguilar (España), 2009.
Según testigos presenciales, el trencilla sufrió dos desmayos durante la contienda, como consecuencia de sendas lipotimias, es decir, debido a una bajada de tensión.
Díez, Ramón. “La intervención del médico de la Deportiva salvó la vida al trencilla”. Diario de León (España). diariodeleon.es, 20-9-2004.
El origen de esta otra manera de nombrar a un árbitro lo explica Marta Rodríguez Peleteiro en su artículo del periódico As, “¿Por qué les decimos trencillas a los árbitros?”:
En las viejas imágenes de los colegiados, las de mediados del siglo pasado, podemos apreciar que visten una chaqueta característica de este colectivo. Esta está adornada en las solapas por esa verdadera trencilla, ora de lana ora de algodón. Pues bien, a través de una sinécdoque, nombrando el todo por una parte, nos referimos a los árbitros como trencillas.
https://as.com/opinion/2016/04/08/blogs/1460073381_1131214.html
* ejemplos cogidos de la base de datos Corpes XXI de la RAE.
0 comentarios :
Publicar un comentario