#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

30 noviembre, 2021

La palabra azúcar


   Azúcar es un sustantivo de género ambiguo: el azúcar, la azúcar.

   El tono de voz recae en la sílaba zu, por lo que la u es la vocal tónica. Esto quiere decir que la vocal inicial es átona y, por tanto, sigue la norma del género de la palabra para saber si el artículo va en femenino o masculino (como es el caso).

   Con todo, es una palabra curiosa en cuanto al género, ya que admite varias excepciones a la norma general.

   Primero, si al sustantivo lo acompaña un adjetivo, este puede ir en femenino y el artículo en masculino.

                            el azúcar molida

                            el azúcar refinada

   Segundo, si al sustantivo lo acompaña un adjetivo especificativo, normalmente el artículo va en femenino, pero también en masculino.

                            azúcar perlado

                            azúcar muscovado o mascabado


   Tercero, predomina el masculino cuando el sustantivo va en plural. 

                            los azúcares

   Por último, con el sentido de ‘hidrato de carbono simple’, se usa más el masculino tanto en singular como en plural.

0 comentarios :