#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

29 octubre, 2019

Angarilla 

   Como indica el Diccionario de la RAE, la palabra angarilla viene del latín angariellae, que es el diminutivo de angaria, cuyo significado es 'prestación de transporte'. 

   Las diferentes acepciones de angarilla tienen un punto en común, que sirven para transportar algo.

   Un primer significado de la palabra en cuestión es el de una especie de camilla formada por dos varas que sostienen un tablón para transportar a personas o cosas. 

El ángel herido, Hugo Simberg (1903)
Me llevaron al campamento en una angarilla, pero se aprovecharon de la ocasión para birlarme mis dos sacos de lona cauchutada.
Celine, Louis. Viaje al fin de la noche. Seix Barral (España), 1985. Págs. 21, 22. 

   Al armazón para transportar diferentes tipos de cargas también se le denomina angarilla

Baltasar sacó una atarraya de la otra angarilla para lanzarla en unos remansos. Entonces, con la pesca, regresaba al arenal. Allí, la Nicha metía el pescado en una olla para hacer la sopa. Demetrito era muy hábil para "cueviar" dentro del agua, siempre sacaba camarones de entre los paredones y debajo de las piedras, en las chorreras.
Díaz Zelaya, Alberto. El Fuereño. Asociación Institución Salesiana (El Salvador), 2007. 

Demetrito condujo una carreta por el arenal del recodo, río arriba, donde desenyugaría a los bueyes. Baltasar, que venía sobrio a caballo, con el dinero en la angarilla, desensilló, y después fue a traer la otra carreta que estaba a la orilla del río, donde los bueyes, después de beber agua, esperaban ser conducidos a donde fuera.
Díaz Zelaya, Alberto. El Fuereño. Asociación Institución Salesiana (El Salvador), 2007. 

   Y si la carga de este armazón son tinajas, cántaros, barriles... con agua, a la angarilla también se le conoce como aguadera.

Aguadera perteneciente a un museo de Teruel

   Otro uso de la palabra angarilla es el que se refiere al transporte en procesión de figuras normalmente de tipo religioso. 

"Los pueblos de Palencia recuperan ritos y tradiciones ancestrales". El Norte de Castilla.

La ocurrencia de Pascual se hizo costumbre y a partir de entonces el volquete fue cómplice fiel de nuestras rondas: a quien tumbaba la botella lo acogía en su panza mugrienta y herrumbrosa y, como un santo en sus andas, proseguía en la procesión, hasta que otro, más perjudicado ya, lo sustituía en la angarilla. Domingo tras domingo. El único día de fiesta de toda la semana. Así pasábamos el invierno los mozos de mi pueblo. 
García Mateos, Ramón. «III. 5». Baza de copas. ajuste de cuentas. Castalia (España), 2012. 

   Las vinagreras formadas por un soporte y un recipiente para el aceite y otro para el vinagre, también recibe el nombre de angarilla.


   Un último significado (aunque no aparezca en los diccionarios consultados, sí se atestigua su uso en textos) es el de `cancela´ o `verja´.

«La palabra "angarilla", una especialidad andaluza y extremeña». El blog de ocurris. 
«La palabra "angarilla", una especialidad andaluza y extremeña». El blog de ocurris.
Desmontó, abrió la angarilla de la alambrada, hizo pasar a su alazán, la cerró y subió de nuevo a la silla. Puso a su caballería al paso y se llegó hasta los encerrados. Uno guardaba una docena de cabras; el otro, tres yeguas añosas y tripudas que lucían -o mejor dicho, deslucían- embarradas y desatendidas.
Lobato, Óscar. Centhæure. Alfaguara (España), 2009.

0 comentarios :