#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

31 diciembre, 2019

Clases de oraciones

   La primera distinción que se debe tener en cuenta es entre oraciones simples (con un único verbo): 

La casa es roja. 

   Y oraciones complejas (con un verbo principal y otro que lo subordina): 

Había un hombre que no dijo nada. 

   Las complejas incluyen varios tipos: 

   a) Sustantivas 

   Se llaman así porque la oración ejerce las funciones que también desempeña un sustantivo, es decir, sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial y suplemento. 

   Nos gusta que no haya gente en el bar. 

   b) Adjetivas 

   En este caso la oración ejerce la función de adyacente de un sustantivo, es decir, la propia de un adjetivo. Por tanto, o bien puede ser explicativa y la oración subordinada iniciada por el que va entre comas. 

Los niños, que se quedaron dormidos, llegaron tarde a clase. 

   O bien puede ser especificativa, por lo que la oración subordinada no va delimitada por comas. 

Los niños que se quedaron dormidos llegaron tarde a clase.
   
   En el primer ejemplo, todos los niños llegaron tarde; en el segundo, solamente llegaron tarde los niños que se quedaron dormidos.
   
   Las oraciones adjetivas no solo están introducidas por el pronombre relativo que, también por cuyo

A la chica de ayer, cuyo nombre no quiso decirnos, espero verla hoy. 

He visto una película cuyo título me horroriza. 

   Y por los adverbios relativos (a)donde, como y cuando si hay un antecedente en forma de sustantivo: 

No preguntes más el lugar adonde vamos. 

Me gustó la manera como jugó. 

Recuerdo el día cuando te vi por primera vez. 

   c) Adverbiales 

   Cuando la oración ejerce la función de una adverbio, es decir, complemento circunstancial. 

   Se distinguen las locativas, temporales y modales:

Está donde lo dejaste / Está allí.

Vine cuando me avisaste / Vine entonces.

Conduje como me dijiste / Conduje así.

0 comentarios :