El guion en los prefijos
Casos y causas en los que se debe poner guion en un prefijo:
1) Cuando el prefijo se antepone a una sigla, para que no aparezcan mayúsculas en interior y final de palabra.
Cada vez hay más grupos organizados considerados anti-OTAN.
2) Cuando el prefijo se antepone a un nombre propio univerbal ‒es decir, el prefijo acompaña a una única palabra‒, para que no aparezca mayúscula en interior de palabra.
Te equivocas si crees que soy pro-Obama.
Si la base es pluriverbal ‒es decir, el prefijo acompaña a dos o más palabras que forman una única expresión‒, el prefijo va separado por un espacio; por ejemplo, anti pena de muerte, ex relaciones públicas.
3) Cuando el prefijo se antepone a una cifra, para separar las letras de los números.
Con 15 años ya juega en la selección sub-17.
4) Cuando dos prefijos se unen en coordinación y se anteponen a la misma palabra, el primero de ellos va con guion, mientras que el segundo va unido a la palabra, con lo que se evita escribirla dos veces.
El pre- y subpago de la casa.
Si los prefijos no se unen en coordinación, deben ir sin guion o espacio que los separe; por ejemplo, ultramegaguay, antiprobelicista.
5) Además, el Diccionario panhispánico de dudas añade el uso del guion con valor estilístico si lo que se quiere es resaltar el significado del prefijo en relación a la palabra que acompaña.
Siempre se ha caracterizo por sus posturas anti-democráticas.
03 septiembre, 2013
Etiquetas:
2.04. GUIONES
,
2.04.01 ___ El guion en los prefijos
Publicado por
AIC
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario