#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

03 septiembre, 2013


El guion en los prefijos

   Casos y causas en los que se debe poner guion en un prefijo:
 
   1) Cuando el prefijo se antepone a una sigla, para que no aparezcan mayúsculas en interior y final de palabra.

   Cada vez hay más grupos organizados considerados anti-OTAN.

   2) Cuando el prefijo se antepone a un nombre propio univerbal ‒es decir, el prefijo acompaña a una única palabra‒, para que no aparezca mayúscula en interior de palabra.
                       
   Te equivocas si crees que soy pro-Obama.

    Si la base es pluriverbal ­­ ­ ­­‒es decir, el prefijo acompaña a dos o más palabras que forman una única expresión‒, el prefijo va separado por un espacio; por ejemplo,   anti pena de muerte, ex relaciones públicas.

   3) Cuando el prefijo se antepone a una cifra, para separar las letras de los números.
                       
   Con 15 años ya juega en la selección sub-17.

   4) Cuando dos prefijos se unen en coordinación y se anteponen a la misma palabra, el primero de ellos va con guion, mientras que el segundo va unido a la palabra, con lo que se evita escribirla dos veces.
                         
   El pre- y subpago de la casa.

   Si los prefijos no se unen en coordinación, deben ir sin guion o espacio que los separe; por ejemplo, ultramegaguay, antiprobelicista.

   5) Además, el Diccionario panhispánico de dudas añade el uso del guion con valor estilístico si lo que se quiere es resaltar el significado del prefijo en relación a la palabra que acompaña.
                       
   Siempre se ha caracterizo por sus posturas anti-democráticas.


0 comentarios :