1. Significado y uso
Adenda es la adaptación al español del término latino addenda. Su significado literal es las cosas que se han de añadir.
Aunque también se utiliza en otros contextos, fundamentalmente se relaciona con obras escritas, ya que es el apéndice o adiciones que se sitúan en la parte final de un libro. En este contexto, la función de una adenda es complementar, comentar, interpretar, aclarar, modificar o corregir algún aspecto del escrito.
Como cualquier palabra que tenga su adaptación al español, la RAE recomienda usar esta, aunque si se elige el término latino, se debe escribir en cursiva por poseer una secuencia de letras que no se usa en español (la doble d).
Sobre este hecho en particular, Cuéllar dijo que para modificar cualquier artículo necesariamente se tiene que firmar una addenda al contrato.
"Superintendente investiga a Uzín por transferencia de acciones". Los Tiempos, 3-11-2000.
Un índice general y otro analítico -tan escasos en nuestras obras editoriales cierran el libro, acompañados de una addenda de aforismos y creaciones literarias de sentido originados en la pluma de Freud.
No quita para que también se utilice en otros contextos, por ejemplo, para hablar de manera irónica de un concurso de belleza, como en el siguiente texto:
Desfile por la pasarela o similar, convencionales rugidos de un público con los ojos como paelleras y final más o menos feliz con coronación, banda, ramo de flores y la casi imprescindible addenda de "una furtiva lágrima".
ABC, 4-9-1989.
2. Género y número
Quiero cerrar la lista con un addenda.
Con todo, yendo a la base de datos de la RAE (CREA, CORDE) no aparece ni un solo ejemplo en masculino.
En cuanto al número, no suele utilizarse en plural, aunque en el CREA aparece un ejemplo:
1. Los contratos suscritos por "Red Eléctrica de España, Sociedad Anónima", a que se refiere la disposición transitoria sexta del Real Decreto 2019/1997, [...] son los siguientes: [...] Contrato de suministro de energía eléctrica suscrito por "Red Eléctrica de España, Sociedad Anónima" y Electricité de France el 31 de enero de 1991, modificado por las adendas número 1 de 22 de febrero de 1994 y número 2 de 8 de enero de 1997.
0 comentarios :
Publicar un comentario