Se considera un galicismo y, aunque su uso es común, la RAE todavía recomienda usar el término en español.
http://us.as.com/us/2017/06/07/futbol/1496810421_145362.html
«Collina: "Hay que actuar ante violencia contra árbitros de fútbol aficionado"». Plaza Deportiva (España), 23-3-2017.
http://plazadeportiva.com/alesanco-y-vicente-rodriguez-supervisan-la-sesion
Corner / córner, saque de esquina, tiro de esquina.
La adaptación del término inglés es córner, totalmente implantado en la lengua coloquial.
www.marca.com/futbol/champions-league/semifinales-champions-league/2017/05/10/59137304e5fdeaf00c8b463d.html
El plural de córner es córneres, no se debe escribir córners.
"¿La apuesta más fácil del Bayern - R. Madrid?". Marca (España), 12-4-2017.
Con todo, la RAE recomienda usar saque de esquina (usado sobretodo en España) y tiro de esquina (usado en América).
Catenaccio / cerrojazo.
Puesto de moda por los equipos italianos para referirse al sistema de juego ultra defensivo, ha pasado a usarse para cualquier equipo que use este sistema. Si se escribe la voz italiana, debe ser en cursiva.
Titular As (España), 9-11-2016.
http://futbol.as.com/futbol/2016/11/09/seleccion/1478654028_051900.html
Aunque es correcto usar el término chutar (viene del inglés to shoot) para la RAE es preferible los términos propiamente españoles: disparar, lanzar, tirar, patear y chutear (estos dos en algunos países americanos).
Debe usarse la adaptación española del término inglés.
Se puede usar la adaptación al español, aunque la RAE recomienda fuera de serie, número uno, estrella, as y fenómeno. Con todo, la voz inglesa es la que con más frecuencia se usa en los medios de comunicación.
Titular Marca (España), 3-8-2015.
www.marca.com/2015/08/02/futbol/futbol_internacional/1438514133.html
Titular El Correo Gallego (España), 11-5-2010.
www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/un-crac-futbol-suena-ser-parecido-ronaldo/idEdicion-2010-05-11/idNoticia-545832/
Del inglés derby, la adaptación al español derbi se usa con más frecuencia en España, mientras que clásico se usa más bien en el español de América, aunque también en España.
Se debe usar la adaptación al español driblar o driblear (en América), o los más recomendables regatear (usado en España) o gambatear (usado en América).
En ningún caso debe utilizarse el anglicismo dribbling ni sus intentos de adaptación: dribling o driblin.
www.elperiodicodevillena.com/noticia.asp?idnoticia=81550
Al no haber un término en español que describa la acción, se escribe portugués pero en cursiva.
No es necesaria la voz inglesa al poder emplearse la traducción al español.
Titular El País (España), 26-10-2015.
http://elpais.com/elpais/2015/10/26/album/1445875880_651015.html#1445875880_651015_1445876696
También, como se sugiere en la página de Fundéu, se puede optar por la palabra deportividad.
En caso de emplear el anglicismo, se ha de escribir en cursiva o entre comillas.
Titular El Mundo Deportivo (España), 17-12-2015.
www.mundodeportivo.com/buzz/20151217/30867938536/6-grandes-ejemplos-de-fair-play-en-el-futbol.html
"Los mejores «fair plays» del fútbol". La Voz de Galicia (España), 31-1-2017.
Se debe utilizar la adaptación del anglicismo al español, es decir, golaveraje.
"Así queda la clasificación tras el triunfo del Barça y lo que falta de Liga". El Mundo Deportivo (España), 23-4-2017.
www.mundodeportivo.com/futbol/el-clasico-barca-real-madrid/20170423/421998794287/asi-queda-clasificacion-triunfo-barcelona.html
"Los cálculos de la penúltima jornada de Liga". Marca (España), 12-5-2017.
www.marca.com/futbol/primera-division/2017/05/12/5914dba046163f5f7a8b466d.html
Y, si se usa el anglicismo, se debe escribir con letra cursiva.
González, Marco. “Las posibilidades de Argentina para pasar a octavos de final”. As (España), 22-6-2018.
La RAE también recomienda el término más propio del español como es diferencia.
"Diferencia de goles, primer criterio de desempate en el Mundial". Mediotiempo (México), 19-6-2017.
www.mediotiempo.com/futbol/mundial/noticias/2010/06/19/diferencia-de-goles-primer-criterio-de-desempate-en-el-mundial
La adaptación al español lleva tilde por ser palabra llana. La RAE considera que, salvo en ámbitos coloquiales, es preferible usar entrenador, técnico o preparador.
"Borges renuncia a la Copa de Oro y hará la pretemporada con el Dépor". La Voz de Galicia (España), 14-6-2017.
Debe evitarse el término inglés y usarse el término español órsay o fuera de juego (este de uso más frecuente actualmente).
Titular de El Mundo Deportivo (España), 11-5-2017.
www.mundodeportivo.com/futbol/real-madrid/20170511/422506424577/mijatovic-gol-en-orsay-ante-la-juve-fuera-o-no-fuera-lo-tenemos-que-negar.html
Al no haber un término en español que describa la acción, se escribe portugués pero en cursiva.
“PLATA PARECE. ORO ES... LALIGA 1|2|3 SUPERA A MUCHAS PRIMERAS”. El País (España), 28-10-2018.
Scouting / analista, ojeador.
Se debe evitar el término inglés al haber una palabra en español que significa lo mismo.
Staff /
"Traspaso o cláusula de rescisión: ¿qué es mejor para los clubes y el jugador?". Libertad Digital (España), 21-7-2014.
www.libertaddigital.com/deportes/futbol/2014-07-21/traspaso-o-clausula-de-rescision-que-es-mejor-para-los-clubes-y-el-jugador-1276524361/
Y como en el siguiente ejemplo, por poner tilde a la palabra no la convierte en una adaptación al español.
http://futbol.as.com/futbol/2015/02/27/internacional/1425046574_277105.html
Breve bibliografía general:
0 comentarios :
Publicar un comentario