#mbwnavbar { background: #fff; width: 1030px; color: #ea9999; margin: 0px; padding: 0; position: relative; border-top:0px solid #960100; height:35px; } #mbwnav { margin: 0; padding: 0; } #mbwnav ul { float: left; list-style: none; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li { list-style: none; margin: 0; padding: 0; border-left:1px solid #fff; border-right:1px solid #fff; height:35px; } #mbwnav li a, #mbwnav li a:link, #mbwnav li a:visited { color: #; display: block; font:normal 12px Arial, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } #mbwnav li a:hover, #mbwnav li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; text-decoration: none; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; } #mbwnav li { float: left; padding: 0; } #mbwnav li ul { z-index: 9999; position: absolute; left: -999em; height: auto; width: 160px; margin: 0; padding: 0; } #mbwnav li ul a { width: 140px; } #mbwnav li ul ul { margin: -25px 0 0 161px; } #mbwnav li:hover ul ul, #mbwnav li:hover ul ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul, #mbwnav li.sfhover ul ul ul { left: -999em; } #mbwnav li:hover ul, #mbwnav li li:hover ul, #mbwnav li li li:hover ul, #mbwnav li.sfhover ul, #mbwnav li li.sfhover ul, #mbwnav li li li.sfhover ul { left: auto; } #mbwnav li:hover, #mbwnav li.sfhover { position: static; } #mbwnav li li a, #mbwnav li li a:link, #mbwnav li li a:visited { background: #fff; width: 120px; color: #ea9999; display: block; font:normal 12px Comic Sans MS, sans-serif; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; z-index:9999; border-bottom:1px dotted #fff; } #mbwnav li li a:hover, #mbwnavli li a:active { background: #fff; color: #ea9999; display: block; margin: 0; padding: 9px 12px 10px 12px; text-decoration: none; } -->

Curioseando en la ortotipografía

Lista de onomatopeyas

31 julio, 2018

La interjección huy 

   La interjección huy o uy (son válidas ambas) se usa para expresar fundamentalmente sorpresa o asombro. 

Exacto. La gente cuando viene por primera vez, suele hacerlo porque hizo algo que no puede evitar que le pase: "uy, volví a cometer el mismo error". Cuando sigue el proceso y va mejorando, empieza a darse cuenta de que comete el error cuando lo está haciendo: "uy, estoy metido en el mismo baile", aunque todavía no lo pueda evitar. A medida que sigue mejorando, se da cuenta cuando lo va a cometer; aunque se equivoque igual, de 10 ocasiones de error evitará 8. 
“Counseling: Su importancia para el desarrollo personal”. Revista buena salud (Chile). revistabuenasalud.cl, 21-1-2015. 

Pirra y porque quiero tener parientes gay para sentirme comprendida. De tía, a Madame Bovary para poder advertirle que deje de darle su amor a esos imbéciles y presentarle algún varón como la gente. Y de hijos a David Copperfield y Oliver Twist, para que no la pasen tal mal, pobrecitos. Uy, acabo de notar que no elegí esposa ni marido. A ver... de marido, a Yañez, el amigo de Sandokán, así viajamos todos en el mismo barco. Y de esposa, a Anna Karenina, pero en un mundo con divorcio legal y sin trenes", imagina. 
Yanke, Rebeca. “¡Felicidades papá... quiero decir... mamá!”. El Mundo (España) elmundo.es, 19-3-2012. 

Los patriotas lituanos estaban exaltados y a todo soviético que pillaron lo mataron. Pero luego miras la lista de muertos y dices, carajo, no hay nadie del NKVD, resulta que son todos judíos ¡uy, qué extraño! 
Corazón Rural, Álvaro. “Francisco Veiga: «Modificar fronteras no soluciona los conflictos, en todo caso crea otros nuevos»”. Jot Down Cultural Magazine (España). jotdown.es, 6-2015. 

   Pero también puede expresar alegría, broma… 

“Athletic - Deportivo en directo: LaLiga, jornada 32”. As (España), 14-4-2017. 
https://as.com/futbol/2018/04/14/primera/1523728145_737784.html?omnaut=1

"¡Uy! Si esta juguera la tengo desde que nos casamos" es una de esas frases que seguramente todos hemos escuchado de nuestros padres o abuelos. Algo así, en el mundo de hoy, nos parece casi imposible, pues estamos acostumbrados a artefactos que fallan con más facilidad, duran un par de años y cuando se echan a perder, simplemente compramos uno nuevo en vez de repararlo. 
Araus, Magdalena: «Recomendamos: Repair café». Somos (Chile). revistasomos.cl, 16-3-2015. 

   O expresar ironía. 

Pep Guardiola en su versión más diplomática en la previa de la visita al Bernabéu en la Copa. Prudente, elogioso con el rival y respetuoso con los árbitros. Sólo un guiño al famoso '¿por qué?' de Mourinho, cuando le preguntaron si las últimas estadísticas hacen favorito al Barcelona: "No hay favoritos. Si mañana tenemos mala tarde y nos pasan por encima, diréis; este Pep... No existe, nunca me he sentido favorito, ni como jugador ni como entrenador. ¿Por qué? Uy, qué palabra", bromeó. 
«'La única forma de dejar la eliminatoria abierta es ir a ganar'». El Mundo (España) elmundo.es, 17-1-2012. 

Clara y Helena, mis dos hermanas, se burlaban. Pobre, decía Clara. Huy, sí, pobrecito, decía Helena, cuando les contaba mi convivencia con el man. 
Álvarez, Sergio. 35 muertos. Alfaguara (Colombia), 2011. 

Uy, esa torta se ve deliciosa, queda!", bromeó "Joa" apenas distinguió nuestra presencia. Y no tardó mucho tiempo para que algunos hinchas que siguen de cerca los entrenamientos del "equipo del pueblo" hicieran su aparición y le pidieran que continúe en Matute. 

Esto en respuesta a su inminente partida al AC Siena, dueño de su ficha. "Ojalá siga en Alianza, quiero campeonar, pero, ya no está en mis manos, amigos", comentó en buena onda. 
Varela, José. "¡Qué rica tortita!". Libero (Perú). libero.pe, 4-6-2012. 

   Expresar dolor. 

Porque, vamos a ver, ¿alguien me puede decir cómo puede relajarte algo como el pediluvio? El pediluvio consiste en andar descalzo por un camino de piedras, que ya el planteamiento apetece, y para que no se note tanto que sólo lo ponen por putear le echan un poco de agua... helada, un detallazo. Eso no se ha podido inventar para relajar, si vas tú por ahí arriba intentando pesar poco... "¡Ay, huy..., la vir..., madre que me...!". Y cuando llegas al final tu mujer te suelta la perlita del spa: "Qué gusto, ¿verdad? Cómo te quedas". Y tú piensas: "¿Sí? A ver si me he metido por donde no era...". 
“Experiencias peligrosas. Los spas”. El Club de la Comedia. Qué mal está repartido el mundo... y el universo ni te cuento. Aguilar (España), 2011. 

   E incluso, en una situación incómoda, sirve para expresar vergüenza, disculpa, etc. 

uy perdón / // eeh / ¿qué más cosas te puedo preguntar? // te hablé de / tú bueno me hablaste de / de las clases aquí // de algún otro viaje que me quieras contar algo mm / es que en realidad / yo no sé de nada de ti // entonces normalmente nos dicen bueno pues mira / a esta sé que le gusta yo qué sé / cocinar / y entonces a partir de ahí me paso media hora hablando de cocina / pero te de de ti no sé mucho más
Nombre: Blanco Favaro, Érika. Sexo: mujer. Grupo de edad: 20-34. Nivel de estudios: superior. Profesión: Estudiante. País: España. Otros datos: . Papel: Entrevistador. 
PRESEGAL: SCOM_M11_050. Año y criterio de clasificación: 2012, Fecha de grabación. Procedencia: Transcripción_y_codificación_previas. Medio de difusión: Otros_corpus. Tipología: Entrevista. 

El otro.- El otro día entraron unos chavales y nos destrozaron todo. 
Io.- ¡Uy! ¡Lo siento! 
El otro.- ¿Querés saber por qué? ¡Por sudaca! Me dijeron eso. ¡Vuelve a tu país! 
Venturini, Alejandra: «El puerto de los sueños». Oliver, Iñaki; Pastor Heras, Javier; Venturini, Alejandra: TEATRO Promoción RESAD 2011 (España). Fundamentos, 2012.

Ejemplos sacados de la base de datos CORPES XXI de la RAE (salvo el cuarto).

0 comentarios :