¿Nobel o novel?
Nobel y novel son palabras homófonas: suenan igual pero tienen significados diferentes. Entonces, ¿cuándo escribirla con b o con v?
Novel
Si se escribe con v se está haciendo referencia al adjetivo, aunque en ocasiones también funciona como sustantivo:
Creo recordar que la obra fue saludada como una muestra muy prometedora de un novel que despreciaba olímpicamente los lugares comunes y de quien podían esperarse otros experimentos ambiciosos.
La Vanguardia, 30-10-1995.
Según la RAE, novel proviene del catalán novell. Es palabra aguda, por lo que se debe pronunciar con más intensidad en su segunda sílaba. En cuanto al significado, en castellano se usa para hacer mención a la persona que posee poca experiencia en cualquier ocupación, la cual requiere cierta habilidad o conocimiento.
En el Diccionario de uso del español, de María Moliner (edición abreviada, año 2000), novel se aplica a la persona que hace una cosa por primera vez. Sin embargo, en el de la RAE se da un signficado más amplio, ya que, además de hacer referencia a quien comienza a practicar un arte o una profesión, también se aplica a quien tiene poca experiencia en ellos.
Por ejemplo:
Una joven novel conducía el coche que arrolló a diez personas en Viveiro
Distintas fuentes confirmaron ayer que sería una conductora novel, con la licencia recién obtenida.
La Voz de Galicia, 28-10-2013
En esta noticia, a la joven no se la considera novel porque sea la primera vez que conduce, sino porque tiene poca experiencia al volante.
Nobel
Escrita con b es la palabra que se utiliza para designar el nombre del premio (creado por el propio Alfred Nobel) y el de los premiados en sus diferentes disciplinas, ya sean personas o instituciones.
![]() |
Alfred Nobel (1833-1896) |
Su pronunciación es aguda, tal y como se dice en sueco, a pesar de que está muy generalizada su pronunciación llana. Aparte, al ser el nombre de un premio, por tanto, un nombre propio, se debe escribir en mayúscula.
Hoy, su extravagante idea es aceptada por los cosmólogos de todo el mundo, y Lemaître ha recibido un premio muchísimo más importante que el Nobel: el de ser reconocido como padre del Big Bang.
Sabadell, Miguel Ángel. El hombre que calumnió a los monos, 2003.
Si se hace mención a más de un premio Nobel, la palabra es invariable.
Jacinto Benavente, Dalí, Alexander Fleming, Cela, Hemingway, Charlton Heston, Gregory Peck... El reparto de su vida fue una mixtura de premios Nobel y Oscar de Hollywood.
"Cócteles - 25 años después". El Mundo. Magazine, 16-3-2003.
En cambio, cuando se hace referencia al galardonado, debe ir en minúscula.
Nuestras casas disponen de videoportero y sus habitantes tienen nutridas viodeotecas, y hasta puede escucharse y oirse a un premio nobel por videoconferencia.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, n.º 9, 2-2003.
En caso de que sea más de un premiado al que se nombra, el plural se hace con -es.
Esther Tusquets, de Lumen, señala que en el caso de un poeta como Pablo Neruda, el impacto económico fue mucho menor, porque ya era bastante bien vendido antes del Nobel: "La venta de los nobeles aumenta el primer año principalmente, luego la gente no se acuerda de quién ha ganado el premio".
"El mercado editorial de los premios Nobel, una guerra de millones de dólares". Proceso (México), 13-10-1996.
0 comentarios :
Publicar un comentario